
Traumatología de Rodilla en Madrid — Clínica CEMTRO
El equipo de traumatólogos de rodilla de Clínica CEMTRO opera más de 1.700 lesiones de meniscos y ligamentos al año. También realiza más de 732 cirugías de prótesis de rodilla.

El equipo de traumatólogos de rodilla de Clínica CEMTRO opera más de 1.700 lesiones de meniscos y ligamentos al año. También realiza más de 732 cirugías de prótesis de rodilla.
En la Unidad de Rodilla de Clínica CEMTRO, somos expertos en traumatología de rodilla. Nuestro equipo está especializado en el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de lesiones de rodilla que afectan a pacientes de todas las edades, desde atletas hasta personas mayores que padecen afecciones degenerativas. La rodilla es una de las articulaciones más complejas y fundamentales del cuerpo humano, ya que soporta gran parte del peso corporal y es esencial para el movimiento diario, como caminar, correr, saltar y realizar actividades deportivas.
Las lesiones de rodilla pueden variar desde traumatismos agudos hasta afecciones crónicas. Las más comunes incluyen lesiones de ligamentos (como el ligamento cruzado anterior (LCA)), roturas de menisco, artrosis de rodilla, y lesiones de cartílago. Estas lesiones pueden generar dolor severo, inflamación, inestabilidad y limitación funcional. Es fundamental recibir un diagnóstico adecuado y un tratamiento oportuno para restaurar la movilidad y calidad de vida de los pacientes.
Nuestro equipo de traumatólogos especializados en rodilla utiliza las últimas tecnologías en diagnóstico y tratamiento, como artroscopia de rodilla, cirugía de prótesis, y cirugía robótica para ofrecer soluciones personalizadas. Además, trabajamos en conjunto con fisioterapeutas y rehabilitadores para garantizar que los pacientes puedan recuperar su funcionalidad y calidad de vida de forma eficiente.
La rodilla es una articulación intermedia de un segmento largo, la más frecuentemente lesionada del organismo. Es importante porque debe absorber diversas fuerzas del aparato locomotor. Por una parte, las solicitaciones derivadas de la adaptación del pie al suelo ,y de otra las solicitaciones que le llegan de la cadera.
Es una articulación poco encajada a diferencia de otras. De aquí deriva que su estabilidad, al no ser intrínseca, se haga a expensas de un aparato capsuloligamentoso muy desarrollado. Por esto, gran parte de su patología se debe a la lesión de este sistema de contención menisco-ligamentoso.
El aumento de la actividad física y deportiva ha llevado de forma paralela a un aumento de la incidencia de lesiones de rodilla. Hemos hecho de la rodilla una articulación vulnerable. Tanto es así que las lesiones del ligamento cruzado anterior se han convertido en un problema de «salud nacional». Así pues, la rodilla se ha convertido por tanto en una de las articulaciones más estudiadas del aparato locomotor.








Los principios fundamentales formulados por Smillie a finales de los años 60 han acabado convirtiéndose muchos años después en doctrina para la especialidad. «Nuestra era mecánica exige una articulación de la rodilla que funcione bien» Para acercarnos a este objetivo han contribuido los avances tecnológicos RMN, TAC, la artroscopia, los nuevos diseños y materiales los sustitutos óseos, la cirugía asistida por ordenador, etc.
Que nuestros conocimientos crezcan y estén a la altura de lo que nos exige la vida moderna es nuestro reto: aumentar la esperanza de «bienestar articular». Si hasta hace poco eran el menisco y los ligamentos nuestra asignatura pendiente, el reto de hoy lo son las lesiones del cartílago articular. Y el implante de condrocitos para su cura es ya una realidad.
Dr. Antón Denisov
Dra. Araceli Fernandez Cid
Dr. Carlos Colmenero Rolón
Dr. Gilberto Díaz Motola
Dra. Isabel Guillén Vicente
Dr. Jesús Manuel Cortés Villar
Dr. Juan Ignacio Viñuales
Dra. Laura Olmos Molpeceres
Dra. Miriam Sánchez Ortiz
Dr. Sergio Díaz Blanco
Equipo de Traumatología General
PROTESIS DE RODILLA
La artrosis u osteoartritis de la rodilla es un proceso degenerativo, crónico que erosiona el cartílago articular produciendo dolor y disfunción de la rodilla.
Cuando los tratamientos más conservadores fallan, la prótesis de rodilla puede controlar el dolor y devolver el movimiento a la articulación. En la actualidad, la cirugía de prótesis de rodilla ofrece múltiples alternativas dependiendo de la edad y las características del paciente, y de las causas que hayan propiciado la artrosis, desde prótesis unicompartimentales a prótesis a medida de rodilla.
La prótesis de rodilla es un tratamiento quirúrgico utilizado para reemplazar una rodilla dañada por una prótesis artificial. Este procedimiento es comúnmente necesario cuando los tratamientos conservadores ya no son efectivos, especialmente en pacientes con artrosis avanzada de rodilla o fracturas graves que afectan a la articulación.
Una prótesis de rodilla se recomienda cuando la artrosis de rodilla ha desgastado significativamente el cartílago articular de la rodilla, limitando el movimiento y causando un dolor persistente. También es necesaria en casos de fracturas graves que no pueden repararse mediante otros procedimientos. El reemplazo total o parcial de la rodilla con una prótesis ayuda a restaurar la función y aliviar el dolor.
Indicamos cirugía cuando existe déficit neurológico, dolor incapacitante refractario a medidas conservadoras, o inestabilidad/compresión demostrada en imagen.
Existen dos tipos principales de prótesis de rodilla:
Prótesis Total de Rodilla: Esta opción reemplaza toda la articulación de la rodilla, incluyendo la parte del fémur, la tibia y la rótula.
Prótesis Parcial de Rodilla: Reemplaza solo una parte de la articulación, generalmente el lado interno o externo de la rodilla.
La recuperación de la cirugía de prótesis de rodilla puede tomar entre 6 a 12 meses dependiendo del tipo de cirugía realizada y la respuesta del paciente. Los primeros días después de la cirugía, el paciente usará un bastón o andador para ayudarse a caminar. La rehabilitación es fundamental para recuperar la movilidad y fuerza en la rodilla, y es recomendable seguir un plan de fisioterapia para lograr una recuperación completa.
En Clínica CEMTRO se colocan más de 300 prótesis de rodilla al año, adaptándonos siempre a las peculiaridades de cada paciente para decidir el tipo de prótesis más conveniente en cada caso. Así mismo, Clínica CEMTRO es el hospital que más prótesis personalizadas ha colocado en España.
Además, nuestra dotación garantiza la mejor atención perioperatoria, con posibilidad de autotransfusión, control minucioso del dolor, fisioterapia y rehabilitación precoz, con lo que se consiguen resultados óptimos, ingresos más cortos y una recuperación temprana de la movilidad.
Una prótesis de rodilla reemplaza una rodilla dañada para mejorar la movilidad y reducir el dolor. Puede ser total o parcial, dependiendo de la extensión del daño.
La recuperación completa suele tardar entre 6 y 12 meses, dependiendo del tipo de cirugía y la rehabilitación posterior.
Se recomienda cuando el dolor y la limitación de movimiento debido a artrosis o fracturas no pueden ser aliviados con otros tratamientos.
Prótesis de rodilla
Prótesis unicompartimental de rodilla
Recambio de prótesis de rodilla
Clínica CEMTRO ofrece a sus pacientes la posibilidad de llevar a cabo su cirugía de prótesis total y unicompartimental de rodilla asistida con un robot gracias a la tecnología Mako SmartRobotics. El equipo de cirujanos que realiza estas cirugías ortopédicas con robot inteligente está formado por el Dr. Pedro Guillén, la Dra. Isabel Guillén, el Dr. Fernando Sanz Zapata, el Dr. Jesús Manuel Cortés, la Dra. Laura Olmos y el Dr. Borja Ruiz.

Mako SmartRobotics está avalado por más de 14 años de experiencia clínica y más de 200 estudios clínicos revisados por expertos. Clínica CEMTRO es el único hospital en España y Portugal que cuenta con este sistema robótico pero ya está instaurado en algunos de los centros más prestigiosos del mundo en países como Estados Unidos, Chile, Luxemburgo…
Se trata de la única plataforma robótica que ha demostrado frente a la cirugía manual articular:
La cirugía robótica de rodilla es una de las opciones más avanzadas para el reemplazo de rodilla. Este tipo de cirugía utiliza un sistema robótico para asistir al cirujano durante la operación, permitiendo una mayor precisión en la colocación de la prótesis y una mejor planificación de la cirugía.
Mayor precisión en la colocación de la prótesis, lo que mejora los resultados funcionales.
Recuperación más rápida: Los pacientes experimentan menos dolor postoperatorio y pueden reanudar sus actividades diarias más rápidamente.
Cicatrices mínimas: Gracias a la naturaleza menos invasiva de la cirugía robótica.
Menor riesgo de complicaciones postoperatorias debido a la exactitud de la cirugía.
La cirugía robótica es especialmente indicada para pacientes que desean una opción menos invasiva y con una recuperación más rápida.
La cirugía robótica de rodilla es un procedimiento asistido por robot que permite una mayor precisión en la colocación de la prótesis y mejora la alineación de la rodilla
Los beneficios incluyen mayor precisión, recuperación más rápida, cicatrices mínimas y menor riesgo de complicaciones.
La recuperación es generalmente más rápida que con los métodos tradicionales. Los pacientes pueden empezar a caminar poco después de la cirugía, y la recuperación completa suele tomar entre 3 y 6 meses.
En Clínica CEMTRO ofrecemos a los pacientes que se vayan a operar de prótesis total o prótesis unicompartimental de rodilla que la cirugía sea asistida por un robot. Las diferencias principales de llevar a cabo la implantación de una prótesis total de rodilla con Mako SmartRobotics son:
La asistencia de este robot en quirófano permite a los cirujanos especialistas en rodilla realizar una cirugía más precisa y segura que garantiza que al paciente le están implantando la mejor prótesis para él y por tanto la que más le va a durar.
Conoce más sobre nuestra Unidad de Rodilla
La artroscopia de rodilla es uno de los procedimientos quirúrgicos más frecuentes de la traumatología, y permite el diagnóstico preciso de las lesiones de ligamentos y meniscos, la detección y gradación de las lesiones de cartílago, y el tratamiento mínimamente invasivo de estas lesiones y de algunas fracturas de rótula y tibia.
Este procedimiento, muy beneficioso para el enfermo dado que es menos invasivo, exige sin embargo del cirujano una amplia experiencia, un conocimiento preciso de las estructuras anatómicas y un instrumental desarrollado específicamente para cada caso.
Clínica CEMTRO ha sido una clínica pionera en la artroscopia de rodilla. Además de su amplia experiencia (2.000 artroscopias de rodilla cada año) cuenta a su favor el disponer de un equipo de ingenieros que diseña instrumental único para poder abordar todo tipo de lesiones.
En 1977 el Dr. Pedro Guillén introdujo la artroscopia en España, lo que supuso una revolución en el diagnóstico y el tratamiento de las lesiones articulares y desde entonces he realizado más de 40.000 intervenciones. En 2007 inventó la tercera generación de artroscopia: la artroscopia sin cables (WAD), que reduce tiempos de intervención, el número de infecciones y posibilita la realización de cirugías fuera de quirófano (en campos de batalla o en la misma consulta).
Al ser uno de los procesos más frecuentes y en el que Clínica CEMTRO tiene más experiencia, todos los traumatólogos de la casa están formados para abordar con maestría este tipo de cirugías.
La artroscopia de rodilla es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo que utiliza una pequeña cámara llamada artroscopio para examinar y tratar las lesiones dentro de la rodilla. Este procedimiento permite a los cirujanos tratar varias afecciones de la rodilla sin necesidad de realizar grandes incisiones.
La artroscopia de rodilla se utiliza para tratar afecciones como:
Lesiones de menisco: tanto en el menisco interno como en el menisco externo.
Lesiones de ligamentos, como el ligamento cruzado anterior (LCA).
Daños en el cartílago articular (condromalacia y osteocondritis disecante).
Bursitis y sinovitis: inflamación de las bolsas sinoviales en la rodilla.
Recuperación más rápida en comparación con la cirugía tradicional.
Menor dolor postoperatorio gracias a las pequeñas incisiones.
Cicatrices mínimas, lo que mejora la estética y reduce el riesgo de infecciones.
Menor riesgo de complicaciones debido a la precisión de la técnica.
La artroscopia de rodilla es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo utilizado para diagnosticar y tratar lesiones de la rodilla, como las roturas de menisco, lesiones de ligamentos y daños en el cartílago articular.
La artroscopia de rodilla generalmente dura entre 30 y 60 minutos, dependiendo de la complejidad del caso.
El tiempo de baja puede variar entre 2 y 6 semanas, dependiendo de la gravedad de la lesión y el tipo de cirugía realizada.
Las lesiones de meniscos y ligamentos son muy comunes en la rodilla. El menisco actúa como amortiguador entre el fémur y la tibia, y las lesiones de menisco pueden producirse por un traumatismo o desgaste con el tiempo. Las lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA) también son comunes, especialmente en deportes.
El tratamiento puede incluir artroscopia de rodilla para reparar o eliminar partes dañadas del menisco o reconstruir los ligamentos rotos utilizando injertos de tendón.
La recuperación de lesiones de menisco o ligamento generalmente toma entre 3 y 6 meses, dependiendo de la gravedad de la lesión y el tipo de intervención.
Estas estructuras se dañan con frecuencia en lesiones deportivas, por giros bruscos de la rodilla, o en traumatismos directos contra el lateral de la misma. Las lesiones de ligamentos, sobre todo del Ligamento Cruzado Anterior (LCA), y de meniscos producen dolor e inestabilidad de la rodilla, y conducen, si no son correctamente tratadas, a la artrosis y a la posible necesidad de una prótesis de rodilla.
Al ser unos de los procesos quirúrgicos más frecuentes y afectar a un alto número de deportistas, todos los traumatólogos de la casa están capacitados para abordar con maestría este tipo de cirugías, para lo cual se forman y actualizan periódicamente.
Una rotura de menisco es un desgarro en el cartílago que actúa como amortiguador entre los huesos de la rodilla. Es una lesión común en actividades deportivas o por desgaste con la edad.
Las roturas de menisco se tratan generalmente con artroscopia de rodilla, lo que permite reparar o eliminar la parte dañada del menisco.
Lesión de Ligamento Cruzado Anterior (LCA)
Lesiones ligamentarias
Lesión de menisco
Sutura meniscal
Luxación de rodilla
El cartílago tapiza los huesos que se articulan en la rodilla, tanto la cara interior de la rótula como las superficies articulares de la tibia y el fémur.
El daño del cartílago rotuliano (condropatía o condromalacia rotuliana) produce un dolor en la cara anterior de la rodilla y está facilitado por micro-traumatismos de repetición. La lesión del cartílago del fémur y la tibia suele ser secundaria a lesiones traumáticas, como la rotura de menisco o la rotura del ligamento cruzado, o a una osteocondritis disecante, y produce dolor y bloqueo articular. El 33% de las lesiones de meniscos o de ligamentos se relacionan con lesiones de cartílago.
El cartílago articular de la rodilla permite que los huesos de la articulación se deslicen sin fricción. Las lesiones de cartílago son comunes y pueden causar dolor y limitación del movimiento. Estas lesiones pueden tratarse con artroscopia de rodilla o incluso con implantes de condrocitos para regenerar el cartílago dañado.
El tratamiento de las lesiones de cartílago incluye artroscopia de rodilla, infiltraciones de ácido hialurónico, y implantes de condrocitos para regenerar el cartílago dañado.
La lesión del cartílago puede evolucionar hacia la artrosis y, si no se trata a tiempo, determinar la necesidad de una prótesis de rodilla. Para tratar las lesiones del cartílago de pequeño tamaño existen múltiples alternativas de efectividad variable; pero cuando las lesiones aumentan de tamaño, las alternativas se hacen más escasas y menos efectivas.
La técnica de implante de condrocitos nos permite ofrecer una opción de cura a pacientes que se verían, de otro modo, abocados a soportar un dolor crónico o a tener que someterse a una prótesis de rodilla. Esta técnica es la única aprobada que regenera el cartílago articular.
El cartílago articular de la rodilla recubre las superficies articulares de la rodilla y permite un movimiento suave entre los huesos, sin fricción.
Las lesiones de cartílago pueden tratarse con artroscopia o implantes de condrocitos para regenerar el cartílago dañado.
Condropatía rotuliana
Lesiones de cartílago
Osteocondritis disecante
Implante de Cartílago Autólogo