Unidad de Medicina Estética
Clínica CEMTRO aporta a su equipo médico-estético un nuevo espacio dotado del mejor equipamiento y dedicado exclusivamente a mejorar la calidad y la experiencia de nuestros pacientes.
Clínica CEMTRO aporta a su equipo médico-estético un nuevo espacio dotado del mejor equipamiento y dedicado exclusivamente a mejorar la calidad y la experiencia de nuestros pacientes.
Es el tratamiento más demandado, por su eficacia, pero también porque es indoloro y seguro. Se utiliza como preventivo de futuras líneas de expresión y para la eliminación de las ya existentes en la frente, entrecejo, patas de gallo, es decir, en el tercio superior del rostro
Estamos convencidos de que la búsqueda de la excelencia en el diagnóstico, la indicación y aplicación del tratamiento, por muy complejo que pueda ser, es el único camino razonable en medicina.
El tratamiento se lleva a cabo a través de la infiltración en los músculos que comprometen al tercio superior del rostro, mediante una aguja extrafina, consiguiendo la relajación de los mismos.
Sí, ya que no se trata de un tratamiento fotosensible.
No, pasado el efecto, el músculo vuelve a su actividad normal, eso si, durante el tiempo que duraba el efecto, es un tiempo que la piel no se ha forzado y por tanto un tiempo ganado al envejecimiento. Es por ello que también se realiza como tratamiento preventivo.
Es un tratamiento muy seguro, es por ello su alta demanda. No obstante, siempre es conveniente advertir en cualquier tratamiento de cualquier efecto adverso por infrecuente que este sea.
La acción de la Toxina Botulínica ayuda a no ejercer contracciones de expresión suavizando las ya marcadas y previniendo las futuras. No obstante, cuando ya están muy profundas, se pueden rellenar con Ácido Hialurónico para eliminarla del todo en una perfecta combinación de técnicas.
También es una opción para alguna arruga muy específica en los casos en los que no se quiera hacer uso del tratamiento de elección más eficaz para el tercio superior que suele ser con la infiltración de Neuromoduladores.
Consiste en la infiltración de Ácido Hialurónico que es una molécula presente en nuestro cuerpo de manera natural y concretamente en la piel. Esta molécula es responsable de la hidratación y con el paso del tiempo se va perdiendo su capacidad de retener agua, generando rotura de piel y falta de firmeza. Mediante unas microinyecciones de alta precisión, depositamos el producto de manera uniforme y natural en las zonas en las que resulta más eficaz.
Si, por un lado, es un tratamiento temporal ya que al tratarse de una molécula natural, aporta como ventaja la seguridad de no producir rechazos ni reacciones secundarias normalmente y además es reabsorbida por el organismo con el tiempo.
Pero, si al momento de hacerlo no obtienes el resultado que buscabas se puede contratar un servicio para inyectar en la misma zona una enzima, la Hialuronidasa que tiene el efecto de disolverlo. La técnica para que desaparezca es igual de sencilla.
Sí, el ácido hialurónico se puede realizar durante el periodo de lactancia.
Lo recomendable es hacerlo antes de la aplicación del Ácido Hialurónico o durante, pero, en el resto de zonas no infiltradas ya que el calor puede favorecer que el cuerpo lo pueda reabsorber con más rapidez de la usual.
Sí, tiene un ligero efecto acumulativo, según se renueva el tratamiento, se puede distanciar el tiempo que pasa entre retoques.
Puedes hacer vida normal, viajar… pero ahí van algunas recomendaciones:
Cuando nos referimos al conocido coloquialmente como “código de barras” hablamos de una de las señales que más preocupa en cuanto a síntomas de envejecimiento. Con las infiltraciones de Ácido Hialurónico podemos rellenar de forma eficaz y segura las líneas de expresión, además sin cambiar la expresión de nuestro rostro, quedando un resultado natural.
El surco nasogeniano, también conocido como “líneas de marioneta” es una línea que se marca desde el borde externo de la nariz hasta la comisura del labio. A veces, se puede marcar en edades tempranas y puede ir acompañado de un descolgamiento en las mejillas, una de las ventajas más interesantes de este tratamiento es su eficacia inmediata y sobre todo su naturalidad, se pueden eliminar sin cambiar la expresión del rostro.
Consiste en la infiltración de Ácido Hialurónico que es una molécula presente en nuestro cuerpo de manera natural y concretamente en la piel. Esta molécula es responsable de la hidratación y con el paso del tiempo se va perdiendo su capacidad de retener agua, generando rotura de piel y falta de firmeza. Las microinyecciones se ponen bordeando la parte superior del labio, de manera que se reparte el producto de forma uniforme por toda la zona depositando el producto con alta precisión.
Si, por un lado, es un tratamiento temporal ya que al tratarse de una molécula natural aporta como ventaja la seguridad de no producir rechazos ni reacciones secundarias normalmente y además es reabsorbida por el organismo con el tiempo.
Pero, si al momento de hacerlo no obtienes el resultado que buscabas se puede contratar un servicio para inyectar en la misma zona una enzima, la Hialuronidasa que tiene el efecto de disolverlo. La técnica para que desaparezca es igual de sencilla.
Si, el ácido hialurónico se puede realizar durante el periodo de lactancia
Lo recomendable es hacerlo antes de la aplicación del Ácido Hialurónico o durante, pero, en el resto de zonas no infiltradas ya que el calor puede favorecer que el cuerpo lo pueda reabsorber con más rapidez de la usual.
Sí, tiene un ligero efecto acumulativo, según se renueva el tratamiento, se puede distanciar el tiempo que pasa entre retoques.
Puedes hacer vida normal, viajar… pero ahí van algunas recomendaciones:
Los pómulos definidos y jugosos son un signo de juventud. Con el tiempo hay una pérdida de la estructura de la piel por la pérdida del colágeno y de la grasa natural que migra hacia la parte inferior del rostro con la edad. Es entonces cuándo el tratamiento más apropiado es el de reestructurar y redistribuir los volúmenes perdidos.
Con este tratamiento devolvemos la forma de V natural en el rostro con la juventud, es decir, mayor volumen en la parte alta y más estilizada en la parte inferior del rostro. Se lleva a cabo con infiltraciones con Ácido Hialurónico muy estructurado, reponiendo así los volúmenes perdidos.
Sí, por un lado es un tratamiento temporal ya que al tratarse de una molécula natural aporta como ventaja la seguridad de no producir rechazos ni reacciones secundarias normalmente y además es reabsorbida por el organismo con el tiempo.
Pero, si al momento de hacerlo no obtienes el resultado que buscabas se puede contratar un servicio para inyectar en la misma zona una enzima, la Hialuronidasa que tiene el efecto de disolverlo. La técnica para que desaparezca es igual de sencilla.
Sí, sobre todo se suele combinar con hilos tensores y/o con hidroxiapatita cálcica. Preparar la piel previamente con Radiofrecuencia para ayudar a las estructuras naturales de la piel.
No, todos son biocompatibles y reabsorbibles y la duración de algunos rellenos puede llegar hasta los 2 años.
Sí, tiene un ligero efecto acumulativo, según se renueva el tratamiento, se puede distanciar el tiempo que pasa entre retoques.
Puedes hacer vida normal, viajar… pero ahí van algunas recomendaciones:
La marcación es unos de los servicios más demandados por los hombres ya que los perfiles angulosos siempre han resaltado en la belleza masculina. Sin embargo, no es un tratamiento exclusivo para hombres ya que permite remodelar las facciones del rostro, realzando la zona de mandíbula, redibujar la zona a veces perdida por signos de edad, armonizando así el rostro con resultados muy naturales y duraderos.
El tratamiento de marcación mandibular, es un procedimiento médico estético que consiste en infiltrar con agujas muy finas, lo que hace que el tratamiento no sea doloroso, introduciendo Ácido Hialurónico de alta densidad para darle armonía al rostro.
Sí, por un lado, es un tratamiento temporal ya que al tratarse de una molécula natural aporta como ventaja la seguridad de no producir rechazos ni reacciones secundarias normalmente y además es reabsorbida por el organismo con el tiempo.
Pero, si al momento de hacerlo no obtienes el resultado que buscabas se puede contratar un servicio para inyectar en la misma zona una enzima, la Hialuronidasa que tiene el efecto de disolverlo. La técnica para que desaparezca es igual de sencilla.
Sí, sobre todo se suele combinar con Radiesse, y también con tratamientos para conseguir un rejuvenecimiento integral como el relleno del surco nasogeniano.
No, todos son biocompatibles y reabsorbibles y la duración de algunos rellenos puede llegar hasta los 2 años.
Sí, tiene un ligero efecto acumulativo, según se renueva el tratamiento, se puede distanciar el tiempo que pasa entre retoques.
Puedes hacer vida normal, viajar… pero ahí van algunas recomendaciones:
Para todas aquellas personas que quieren probar un resultado temporal antes de pasar por el más indicado que sería la cirugía o en los casos en los que se tenga claro que no querer una intervención quirúrgica, éste sería el tratamiento más indicado. Sobre todo, mejora mucho el perfil y también se puede elevar la punta. Los resultados suelen ser espectaculares, creando a veces incluso la percepción de reducción de tamaño por el efecto óptico de la armonización de la misma.
El tratamiento consiste en modificar los ángulos nasales, tanto el naso frontal como el naso labial, mediante la delicada introducción de ácido hialurónico en puntos estratégicos de la nariz. Es un procedimiento médico estético que consiste en infiltrar con agujas muy finas, lo que hace que el tratamiento no sea doloroso, introduciendo Ácido Hialurónico de alta densidad de manera milimétrica para depositarlo en el plano perfecto y poder darle armonía.
Sí, por un lado, es un tratamiento temporal ya que al tratarse de una molécula natural aporta como ventaja la seguridad de no producir rechazos ni reacciones secundarias normalmente y además es reabsorbida por el organismo con el tiempo.
Pero, si al momento de hacerlo no obtienes el resultado que buscabas se puede contratar un servicio para inyectar en la misma zona una enzima, la Hialuronidasa que tiene el efecto de disolverlo. La técnica para que desaparezca es igual de sencilla.
Sí, tiene un ligero efecto acumulativo, según se renueva el tratamiento, se puede distanciar el tiempo que pasa entre retoques.
Puedes hacer vida normal, viajar… pero ahí van algunas recomendaciones:
Los hilos tensores son una maravillosa opción cuando se trata de restaurar la firmeza y la elasticidad de la piel de manera natural, siendo unos de los avances más impresionantes de la medicina estética.
Es una técnica que consiste en la implantación de los filamentos o hilos en la piel generando una fibrosis progresiva en el tejido celular subcutáneo, creando una retracción del tejido y son reabsorbibles para tensar la piel. Este filamento tiene el tamaño de un cabello y son biocompatibles y se introduce con micro cánulas en la piel.
Es completamente indoloro, por lo que no es necesario tan siquiera el uso de ningún anestésico, ni tópico ni inyectado. Se utilizan microinyecciones con cánulas, por lo que se trata de un tratamiento indoloro y sin efectos secundarios. Además, es inmediato, los resultados ya se aprecian al finalizar la sesión.
No obstante, en algunas ocasiones se puede poner anestesia local para mayor comodidad.
Los hilos tensores son compatibles con otros tratamientos de medicina estética, como la radiofrecuencia. Esta técnica consiste en la aplicación de ondas electromagnéticas para favorecer la producción de elastina y colágeno y, en definitiva, contribuir al rejuvenecimiento facial. También se pueden combinar con Radiesse en pieles más maduras.
El paciente se reincorpora a su actividad normal, sin necesidad de reposo o tomar medidas de cuidados posteriores adicionales.
Idealmente es mejor en estados iniciales, esto depende de cada paciente, pero entre 35-40 años podría ser una buena referencia, siempre previamente se realiza un buen estudio y diagnóstico médico para un buen abordaje de la técnica
Sobre todo, el tercio medio del rostro, pero también para la elevación de cejas, cuello y otras zonas sujetas a valoración médica.
Puedes hacer vida normal, viajar… pero ahí van algunas recomendaciones:
Hipercromía idiopática o más popularmente conocidas como “ojeras” existiendo varios tipos de ojeras y/o bolsas por lo tanto diferentes formas de tratarlas, es por esto que haremos una clasificación:
En este caso lo característico es una ligera depresión o hundimiento provocado por la popularmente conocida “bolsa”. Esta puede tener 2 causas:
Su aspecto es de un tono más oscuro que el resto de la piel. Se produce por una concentración de melanina oscureciendo la zona, puede ser por melasma, dermatitis, genético… Este tipo de ojera se puede tratar con láser para despigmentar y dermocosmética con Vitamina C, entre otros principios activos despigmentantes para su mejor mantenimiento.
Su aspecto es un tono azulado, violáceo. Suele ser una zona muy vascularizada, por un drenaje vascular insuficiente, con falta de oxigenación y pieles muy finas. Las causas suelen ser genéticas, sobre todo si se presentan en una piel joven, en algunos casos el uso de gafas pesadas que limitan una buena vascularización, cansancio… Se puede tratar con láser, carboxiterapia y ayudar a su mantenimiento con dermocosmética aportando Vitamina K, derivados de la cafeína, entre otros
La sonrisa es uno de nuestros fuertes, tanto por lo que representa en sí misma y nuestro bienestar, como por formar parte del despliegue en nuestras conductas sociales. Nos demandan el tratamiento para corregir la sonrisa gingival porque nos confiesan en algunos casos que no sienten la comodidad para reír naturalmente por una hiperactivación de los músculos elevadores del labio, dejando a la vista un exceso de encía. Aunque es importante decir, que esto es una cuestión de percepción y puede resultar atractivo o convertirse en una limitación que se puede solucionar de manera sencilla.
Será el departamento médico quien valore de entre dos técnicas que dependen de la fisionomía del paciente.
Depende de la fisonomía del paciente, de los resultados que busque y sobre todo de la valoración médica que bajo su experiencia pueda asesorar el tratamiento más adecuado.
Tanto si se realiza la técnica con Ácido Hialurónico, como si se realiza la técnica de Toxina botulínica hablamos de tratamientos seguros ya que son ambas técnicas muy generalizadas y llevan muchos años usándose no solo en estética, sino en problemas generales de salud. No obstante, una vez elegida la técnica el médico le hará saber las precauciones que debe tener en cuenta trás el tratamiento.
Es el segundo tratamiento con más demanda y versatilidad debido a que podemos volver a definir el contorno que se va desdibujando con el paso del tiempo eliminando las incipientes líneas de expresión si las hubiera y conseguir una hidratación que genera la jugosidad propia natural del labio.
Pero, además, con este procedimiento si el paciente lo desea junto con el asesoramiento médico, pueden corregir algunas asimetrías, incluso aumentar su grosor buscando siempre la naturalidad y respetando las proporciones naturales del rostro y del labio.
Consiste en la infiltración de Ácido Hialurónico que es una molécula presente en nuestro cuerpo de manera natural y concretamente en la piel. Esta molécula es responsable de la hidratación y con el paso del tiempo se va perdiendo su capacidad de retener agua, generando rotura de piel y falta de firmeza. Mediante unas micro inyecciones de alta precisión, depositamos el producto de manera uniforme y natural en las zonas en las que resulta más eficaz.
Sí, por un lado es un tratamiento temporal ya que al tratarse de una molécula natural aporta como ventaja la seguridad de no producir rechazos ni reacciones secundarias normalmente y además es reabsorbida por el organismo con el tiempo.
Pero, si al momento de hacerlo no obtienes el resultado que buscabas se puede contratar un servicio para inyectar en la misma zona una enzima, la Hialuronidasa que tiene el efecto de disolverlo. La técnica para que desaparezca es igual de sencilla.
Prácticamente no, puede molestar ligeramente el pinchazo ya que la zona del labio tiene muchas terminaciones nerviosas, pero aplicamos una crema anestésica para que moleste lo menos posible.
Sí, el ácido hialurónico se puede realizar durante el periodo de lactancia.
Lo recomendable es hacerlo antes de la aplicación del Ácido Hialurónico o durante pero, en el resto de zonas no infiltradas ya que el calor puede favorecer que el cuerpo lo pueda reabsorber con más rapidez de la usual.
Sí, tiene un ligero efecto acumulativo, según se renueva el tratamiento, se puede distanciar el tiempo que pasa entre retoques.
Puedes hacer vida normal, viajar… pero ahí van algunas recomendaciones:
Bruxismo es el término médico por el que se conoce el rechinar de los dientes que afecta a la zona de mandíbula. Pueden producir dolores de cabeza, daños en los dientes y otros problemas como contracturas. Es un síntoma que afecta a un 20% de la población adulta y suele ir muy relacionado con el estrés. El problema es que sucede de manera inconsciente durmiendo, pero también por el día tensionamos sin darnos cuenta.
En la infiltración de toxina botulínica, con una aguja extrafina prácticamente indolora sobre el músculo masetero. De esta manera se consigue su relajación y la eficacia que evita presionar.
Es un tratamiento muy seguro, es por ello su alta demanda. No obstante siempre es conveniente advertir en cualquier tratamiento de cualquier efecto adverso por infrecuente que este sea.
Las lesiones vasculares son una de las consultas más frecuentes de nuestros pacientes. Son alteraciones de los vasos sanguíneos. Los factores que suelen desencadenar su aparición son los cambios de temperatura bruscos, una piel sensible, mala circulación sanguínea, altas exposiciones al sol, cambios hormonales, alcohol y herencia genética entre otros. Los primeros signos se detectan por una suave coloración rosácea en la zona de mejillas, mentón, para más tarde aparecer pequeños capilares visibles de tono rojizo conocidas como arañas vasculares.
La tecnología luz y láser de Alma ofrece diversas soluciones probadas para resolver o mejorar lesiones vasculares superficiales, como son la rosácea o la cuperosis, y lesiones vasculares profundas como telangiectasias, puntos de rubí, arañas vasculares, poiquilodermia eritema difuso.
Desde el escote a rostro incluyendo el mismo.
Cada caso se debe valorar de manera particular, pero lo más usual es entre 2 y 3 sesiones.
Al principio puede estar irritada pero a los pocos días ya se deben notar los efectos, una piel más uniforme y luminosa.
Lo más importante es la estación del año que elegimos para realizarlo. Los mejores meses son de Septiembre/Octubre a Abril/Mayo. Ya que, hay que evitar la exposición directa para broncearse un mínimo de 15 días antes y lo mismo después del tratamiento.
Con el paso del tiempo somos susceptibles a crear acumulaciones pigmentadas por un exceso de melanina o como se conoce más popularmente, manchas en la piel. Se suelen producir por el paso del tiempo, pero a veces son de nacimiento, por exceso de exposición solar o factores hormonales entre otros. Depende de la zona y el tamaño pueden resultar poco estéticos para algunos de nuestros pacientes. Por eso, con la tecnología Láser e IPL, resulta altamente eficaz para tratar estas lesiones, siempre y cuando nuestros doctores verifiquen que sean benignas y podamos tratarlas.
Con Luz Pulsada 570 de espectro ancho, mejoramos o eliminamos las lesiones más superficiales, pero además al tratar zonas completas como por ejemplo el rostro, trabajamos sobre el rejuvenecimiento y la luminosidad. A su vez, lo podemos combinar con Luz Pulsada DYE de espectro estrecho, que concentra la energía en los picos de emisión de melanina, mejorando por ejemplo el melasma. O con Láser Q-Switched para lesiones superficiales y
profundas.
No. Se recomienda sobre todo en el caso de manchas que no se exponga al sol cómo mínimo 2 semanas antes del tratamiento y lo mismo después.
La mejor época suele ser Otoño, Invierno y depende de en qué casos inicio de la primavera.
Normalmente la mancha ya ha sido tratada y no debe reaparecer, en cualquier caso, pueden salir manchas nuevas si existe una tendencia, para ello recomendaremos unos hábitos y productos que ayuden a que no suceda. En el caso de Melasma, sí puede reaparecer, pero no por ello debemos dejar de tratarlo.
Rostro, cuello, escote y manos.
Con el paso del tiempo es posible que quiera eliminar un tatuaje con el que ya no se identifica o una micropigmentación de cejas por la migración del color a tonos no deseados. Para ello utilizamos Láser Q-Switched Nd Yag, este cabezal emplea la longitud de onda 1064nm para tintas oscuras y el 532nm para tonos vivos como rojos, naranjas o amarillos. Pero para proceder a su eliminación, es importante la valoración médica y evaluar dimensión, profundidad, antigüedad y calidad de piel
No es la época del año más recomendable, ya que, se debe evitar el sol al menos 15 días antes y mínimo 15 después, además de llevar en lo sucesivo protección solar hasta que la piel se regenere por completo.
Esto dependerá de las características de cada tatuaje, bien es cierto que desde la primera sesión se ve atenuada, pueden ser necesarias un mínimo de 3 sesiones.
Se trata de un láser no ablativo Q-Switch está específicamente diseñado para generar un efecto mecánico profundo, concentrando la energía debajo de la epidermis, por lo que la acción es sobre dermis obteniendo un trabajo profundo y dejando la epidermis intacta (por lo que no se nota a la vista) sin embargo, esa agresión controlada obliga a la piel a generar colágeno nuevo en su proceso de curación, provocando así una contracción del tejido y un efecto de tensado en la piel.
Tanto a hombres como a mujeres que quieran prevenir y mejorar los signos de edad, se puede hacer en cualquier edad que ya empiece a dar muestras de líneas de expresión o flacidez.
Este tratamiento a pesar de trabajar con láser se puede hacer todo el año ya que trabaja en dermis.
Rostro, cuello, escote y manos. Incluidas pieles finas.
Esto depende de cada persona y de la evaluación médica, sin embargo recomendamos un mínimo de 3 sesiones.
El acné es una afección de la piel por la que muchos pacientes se ven afectados, bien por un tema de edad y adolescencia o bien por causas hormonales o pieles con un desequilibrio bacteriano y graso. Puede afectar en rostro, escote o espalda. Aunque también en zonas como ingles, glúteos, en este caso el diagnóstico es importante ya que la razón de estos últimos suele ser el pelo. Con depilación definitiva como el láser, suelen resolverse solos. En cualquiera de los casos el abordaje en una fase inicial es determinante para evitar cicatrices posteriores o una mayor infección del mismo.
Uno de los tratamientos más eficaces es el láser y además acompañado con buenos hábitos de higiene y tratamiento domiciliario para mantener en el tiempo los resultados alcanzados. En el caso de láser no ablativo Er:Glass 1540 con un potente sistema de enfriamiento por contacto simultáneo, penetra en profundidad en la piel y daña térmicamente las glándulas sebáceas. De esta manera destruye la bacteria P.acnés y reduce la producción de sebo, mejorando a su vez la apariencia general de la piel, estimulando el colágeno y la elastina provocando la regeneración del tejido a la vez que mantiene un alto nivel de seguridad. Es la primera tecnología para tratar el acné vulgari.
Depende de cada caso, pero en un brote importante podría ser una media de 8 sesiones repartidas en 4 semanas.
Cicatrices, estrías, verrugas, queratosis y rejuvenecimiento ablativo.
Cuando queremos reducir alguna zona en la que hay acumulaciones de grasa o tratar el aspecto acolchado que produce la celulitis, resulta de gran ayuda apoyarnos en la mesoterapia, incluso combinada con tratamientos con equipos de estética avanzada como RADIOFRECUENCIA o PRESOTERAPIA, entre otros. Resultan muy útiles, sobre todo cuando se trata algo localizado que a veces ni con dietas es posible eliminar por completo.
La mesoterapia consiste en la infiltración mediante unas microinyecciones que contienen principios activos que ejercen un efecto “quemagrasas” atacando al tejido adiposo, que además mejora el estado general de la piel.
Pues como siempre decimos, cada paciente es único y por tanto requiere de un diagnóstico individualizado, además en este caso, es importante tener al paciente como aliado y acompañar con buena alimentación por ejemplo. Aún así, se puede decir que los resultados se pueden apreciar desde las primeras sesiones, que al menos 5 son necesarias para notar algún resultado y que 10 sesiones suele ser un tratamiento más completo.
Lo cierto es que la transparencia es un valor que apreciamos mucho, sobre todo en este sector. Es importante aclarar que no es un tratamiento para adelgazar concretamente. Esto no quiere decir que no se pueda bajar de talla en algunos casos en los que se reduce la zona a tratar. Pero es importante aclarar que es un tratamiento localizado.
Es posible que tras el tratamiento pueda aparecer algún hematoma que desaparecerá en unos días.
No está indicada en:
• Embarazo.
• Lactancia.
• Procesos de infección.
• Cáncer.
• Alteraciones de la Coagulación sanguínea.
• Alergia a alguno de los componentes que se infiltran.
Aconsejamos beber mucha agua después de cada sesión, para ayudar a la eliminación de las grasas disueltas. También tratamientos drenantes, manuales o presoterapia ayudarán a su eliminación. Y proteger del sol unos días posteriores, sobre todo si hay hematoma.
En general, es uno de los tratamientos más conocidos y solicitados. En Clínica CEMTRO trabajamos con un equipo indoloro, de alta eficacia pero sobre todo alta seguridad y disponemos de supervisión médica. Utilizamos la tercera generación de tecnología basada en luz (AFT) estas siglas significan, tecnología de fluorescencia avanzada con importantes avances de seguridad ya que tiene un mayor espectro de luz, siendo tan eficaz como el diodo, sin necesidad de usar potencias altas que puedan agredir demasiado. El SHR transporta la energía a través del calentamiento de la piel para dañar los folículos pilosos, además de la estrategia de selección de melanina con su sistema barrido, asegurándonos tratar bien todas las zonas, siendo menos doloroso y respetuoso con la piel del paciente, pero a la vez altamente efectivo incluso en vello claro. Se puede utilizar todo el año y está indicado para todos los fototipos de piel, incluso oscuras o bronceadas. Trabaja simultáneamente en 3 longitudes de onda (755, 810 y 1064).
Un proceso desde el inicio, es decir, que no se ha realizado ninguna sesión previamente y por los tiempos que marca el propio crecimiento del vello, zona, tipo, suelen ser, entre 6 y 10 sesiones según lo estandarizado. Y depende nuevamente de la zona entre 6 y 8 semanas entre sesiones.
No debes exponerte directamente al sol las 72 horas previas y posteriores al tratamiento. Hidratar la piel antes para facilitar el proceso y después para calmar y aliviar con aloe vera para eliminar la sensación de picor una o dos veces al día. La zona debe estar rasurada o cortada, pero no arrancada (lo mejor es que el rasurado no se haga justo en el momento que se va aplicar el láser).
Solemos recomendar sobre los 16 años, sobre todo por una cuestión lógica y es que ese vello está aún en pleno desarrollo y aunque quitemos parte de él, puede que no tratemos todo, ya que todavía faltaba por salir, no resultaría tan eficaz, pero eso no quiere decir que no se pueda hacer, hay casos que por complejos o por no utilizar otras técnicas se prefiere empezar a eliminar a pesar de seguir en desarrollo.
María Torrente
Dra. Lucía Tejero
Dra. Alba Ruíz
Elena Montilla