Prótesis unicompartimental de rodilla
Las prótesis unicompartimentales se utilizan para reemplazar una parte de la articulación
Las prótesis unicompartimentales se utilizan para reemplazar una parte de la articulación
De manera divulgativa podemos dividir la rodilla en tres partes diferenciadas: los compartimentos femorotibiales interno y externo (articulaciónes de carga entre fémur y tibia) y el compartimento femoropatelar (entre la rotula y el fémur)
En una gran mayoría de casos el desgaste de la rodilla (debido a accidentes, cirugías previas o simplemente asociado a la edad) es difuso, existiendo artrosis generalizada que afecta habitualmente a 2 o 3 compartimentos. En estos casos, cuando a pesar de un adecuado tratamiento conservador (fisioterapia, medicamentos, etc. ) el paciente no mejora, termina siendo candidato a la implantación de una prótesis total de rodilla.
Sin embargo existe un número de casos en los que la afectación artrósica implica sólo a un compartimento, ya sea femorotibial (medial o lateral) o femoropatelar. En estos casos particulares la evolución tecnológica de los implantes hace posible sustituir solamente la zona de rodilla desgastada. A este grupo de pacientes, y tras un estudio detallado, el cirujano ortopédico puede ofrecerle la posibilidad de implantar una prótesis parcial o unicompartimental, con las ventajas y desventajas que detallamos a continuación.
Definitivamente su cirujano elegirá la mejor opción para su rodilla, aconsejándole sobre el mejor implante a recibir y sobre los mejores medios para realizarlo (cirugía robótica o implantes personalizados a medida).