El remplazo de la rodilla por una prótesis es un procedimiento quirúrgico en el que se quita el hueso y el cartílago dañados y se sustituyen por componentes hechos de aleaciones metálicas, plásticos de calidad superior y polímeros
Cuando la práctica totalidad del cartílago de la rodilla llega a un grado máximo de deterioro que produce síntomas intensos en el día a día, con una pérdida importante de la calidad de vida de los pacientes, sin mejoría con tratamientos conservadores (lo que debe ser siempre instaurado en primer lugar), probablemente estemos ante la necesidad de una prótesis de rodilla.
Esta situación es el final común a muchas afecciones crónicas de la articulación, bien por desgaste asociado a la edad, o al malalineamiento de las extremidades inferiores, bien por problemas reumáticos o como secuelas de traumatismos. Generalmente se ha asociado a los pacientes más mayores, pero es cada vez más frecuente encontrar a pacientes de mediana edad en esta situación, como consecuencia de lesiones deportivas operadas en su juventud o accidentes de tráfico.
Los pacientes tienden a pensar que la prótesis total de rodilla (PTR) es el último remedio, y que merece la pena implantársela cuanto más mayor mejor, con el fin de que dure todo el tiempo que el paciente asume que va a vivir, estando dispuestos a aguantar a toda costa el dolor y la disfunción de la rodilla durante años. Hoy en día, es mejor pensar en términos de qué mejoría en la calidad de vida se va a tener, más que en la edad que se tiene en ese momento. La mejoras en cuanto a materiales, diseño y forma de implantarse de las prótesis totales de rodilla actuales distan mucho de las que existían un par de décadas atrás, momento en que nació esa creencia.
La decisión de implantarse una prótesis total de rodilla es algo muy personal, que no requiere habitualmente de urgencia alguna, y que precisa de un adecuado consejo por parte de un cirujano ortopédico. Éste le explicará pormenorizadamente el proceso, con sus riesgos y potenciales complicaciones, resultados y trazará las expectativas adecuadas para cada paciente.
Características de una prótesis de rodilla
Las artroplastias de rodilla pueden ser totales (se sustituye la totalidad de las superficies articulares) o parciales (sólo se sustituye la zona más dañada) y en términos generales ambas están formadas por dos componentes metálicos separados entre sí por un polietileno de ultra-alta densidad, que permite su articulación sin contacto directo entre ambos, asegurando el movimiento natural de la rodilla.
Los componentes metálicos se fijan al hueso del paciente mediante cemento acrílico especial para los huesos más osteoporóticos o directamente sobre el mismo, en los pacientes más jóvenes, usando componentes con recubrimientos especiales que favorecen el crecimiento del hueso en su interior, de manera similar a los implantes dentales de hoy en día.
Cirugía de prótesis total de rodilla
En los días previos a la cirugía programada, se pone a disposición de los pacientes la posibilidad de participar en la “Escuela de Prótesis”, en estos momentos en formato online. Una plataforma con contenido exclusivo (vídeos, documentos con infografías…) para aquellos pacientes (y sus familiares) que van a ser operados de prótesis de rodilla o prótesis de cadera en Clínica CEMTRO.
Además, los pacientes pueden apuntarse a las charlas en directo que ofrece Melania Muñoz, Coordinadora de la escuela de prótesis online y enfermera de hospitalización, para tratar de una manera cercana aquellas dudas, miedos o preguntas que tenga el paciente. Está impartida por nuestro Servicio de Enfermería, quien hace mucho hincapié en la educación del paciente una vez ha llegado a casa tras la intervención. Nuestra experiencia revela que este servicio es muy útil para la inmensa mayoría de los pacientes.
Por ser la implantación de una prótesis total de rodilla un procedimiento invasivo, los pacientes deben estudiarse primero desde el punto de vista anestésico y optimizarse, si es necesario. Esto se hace en la consulta preanestésica, donde un especialista en anestesiología valora caso por caso y aconsejará al respecto, lo que es crucial para calmar la ansiedad y miedo que muchos pacientes sienten ante la anestesia que se les va a aplicar.
Si tras esa consulta, se considera que el paciente está en buenas condiciones para ser intervenido, ingresará el mismo día de la operación. La estancia media en el hospital es de 3-4 días. El dolor postoperatorio se controla gracias a un abordaje multimodal, y puede minimizarse aún más (así como la necesidad de transfusión sanguínea) si se hace uso de la última tecnología de la que disponemos: la cirugía robótica inteligente.
La fisioterapia comienza el mismo día de la cirugía o al día siguiente y el momento del alta llega cuando el dolor se controla con medicación oral, el paciente deambula con muletas, se maneja bien en su entorno más cercano, puede subir escalones y conoce los ejercicios que debe seguir realizando al llegar a su hogar.
Es muy importante reseñar que de nada vale una cirugía satisfactoria si la fisioterapia que viene después no se realiza correctamente.
La rehabilitación de la prótesis total de rodilla se basa fundamentalmente en la recuperación de la movilidad desde el primer momento, para luego recuperar fuerza muscular, equilibrio y patrón adecuado de marcha. Aunque todas estas etapas se entrelazan en el tiempo, es importante que el fisioterapeuta siga un método con unos objetivos.
En el caso del postoperatorio de las prótesis totales de rodilla no recomendamos los procedimientos analgésicos clásicos de patologías menores (ultrasonidos, onda corta, magnetoterapia…) y el tiempo que se emplea en su uso no tiene que ir en detrimento de la terapia manual o de los ejercicios. Idealmente no debe haber interrupción (a lo sumo un par de días) entre el momento del alta y el momento en que comienza la rehabilitación ambulatoria.
La recuperación total de un paciente tras una prótesis total de rodilla lleva un tiempo prolongado, desapareciendo, en términos generales, las últimas molestias en torno a los seis meses tras la cirugía. Durante todo este tiempo, será controlado en nuestras consultas, según protocolo, para evitar cualquier problema que pudiera surgir y asegurar que el resultado funcional es el mejor posible.
La experiencia del equipo quirúrgico es clave en el éxito de la intervención. El hecho de tener un equipo de profesionales especializados en la cirugía protésica de rodilla incrementa la destreza del cirujano, permite discernir el tipo de prótesis más adecuado para cada caso, y facilita el acceso y el manejo de la mejor y última tecnología. Por otra parte, la rehabilitación precoz por un equipo experimentado mejora la recuperación funcional tras la cirugía.
La Unidad de Rodilla de Clínica CEMTRO realiza más de 300 cirugías de reemplazo articular cada año.
Visita otros artículos relacionados con la Unidad de Rodilla
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Según lo previsto en la L.O. 15/1999 de Protección de Datos de carácter personal y en el REGLAMENTO (UE) 2016/679, Reglamento General de Protección de Datos, se le informa de que los datos que nos proporciona en su Curriculum Vitae pasarán a formar parte de un fichero titularidad de Clínica Cemtro, y serán tratados con el interés legítimo y finalidad de gestionar los procesos de selección de personal que se puedan plantear con posterioridad a la recepción de su Currículum. El envío de su CV a Clínica Cemtro implica el otorgamiento de su consentimiento inequívoco para el tratamiento de sus datos de carácter personal de acuerdo a la finalidad indicada. Se le informa que puede revocar su consentimiento en cualquier momento.
La empresa se compromete a usar sus datos personales únicamente para la finalidad indicada, y a no cederlos ni comunicarlos a terceros sin su consentimiento informado y expreso, salvo obligación legal. Asimismo, la empresa se compromete a tratar los datos conforme a las normas y medidas de seguridad establecidas por la Legislación vigente y a conservarlos por un plazo de no más de un año una vez finalizado el proceso de selección, transcurrido el cual serán eliminados.
Del mismo modo le informamos de que puede ejercitar los derechos que le asisten por Ley de acceso, rectificación, supresión, oposición y limitación al tratamiento de los mismos, ante Clínica Cemtro, en la dirección Ventisquero de la Condesa, 42, 28035 Madrid o al email DPD@clinicacemtro.com aportando fotocopia de su DNI. Asimismo, se le informa del derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos) cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.
Por último, se le informa que puede contactar con el Delegado de Protección de Datos de Clínica Cemtro en el email DPD@clinicacemtro.com para todas las cuestiones relativas al tratamiento de sus datos personales y al ejercicio de sus derechos.