Endocrinología y Nutrición
La Endocrinología y Nutrición es la especialidad médica que abarca el estudio y tratamiento de las enfermedades del sistema endocrino, metabólicas y todas aquellas derivadas del proceso nutricional.
La Endocrinología y Nutrición es la especialidad médica que abarca el estudio y tratamiento de las enfermedades del sistema endocrino, metabólicas y todas aquellas derivadas del proceso nutricional.
La asistencia en materia de nutrición a un paciente puede variar dependiendo de los resultados obtenidos en el proceso de su evaluación. La ingesta de una alimentación adecuada puede verse comprometida por numerosos factores: el entorno, un acto quirúrgico, alergias o intolerancias alimentarias, creencias o ideas nocivas sobre alimentos o la falta de conocimiento, entre otras. Por ello, la carencia de los tipos de macro- y micronutrientes, en sus cantidades y distribución, y la ingesta irregular de líquidos pueden afectar a la pérdida de salud y el bienestar.
El asesoramiento nutricional y dietético busca la coordinación del tratamiento médico de la situación clínica del paciente, con su valoración nutricional, estilo de vida y gustos y preferencias alimentarias, para elaborar una planificación personalizada con las herramientas y estrategias en materia de alimentación necesarias para mejorar su bienestar y su salud.
Las glándulas endocrinas desarrollan con frecuencia nódulos o pequeños tumores que pueden requerir tratamiento farmacológico o quirúrgico. Por ejemplo, los nódulos en las glándulas adrenales requieren siempre un estudio funcional y de imagen para decidir el tratamiento más indicado.La especialidad abarca además el estudio y tratamiento de patologías metabólicas, principalmente la diabetes mellitus, las dislipemias (alteraciones en el metabolismo de los lípidos o grasas) y el metabolismo óseo.
La diabetes mellitus tipo 2 es una de las enfermedades crónicas de mayor prevalencia en nuestro entorno, que requiere un control multifactorial estricto para la prevención de complicaciones muy graves como la retinopatía diabética (pudiendo llegar a la pérdida de visión), nefropatía (afectación renal), neuropatía (alteración de la sensibilidad en pies con mayor riesgo de úlceras), enfermedad cardiovascular (infarto de miocardio) o enfermedad cerebrovascular (ictus). El control multifactorial de la diabetes abarca el control estricto del peso, de la glucemia, de la tensión arterial y de la dislipemia.
Existen varios tipos de diabetes, como la diabetes tipo 1, diabetes tipo 2 ó diabetes secundaria a tratamiento esteroideo.
*Valoración y tratamiento individualizado del paciente diabético, educación diabetológica para el autocuidado de la diabetes, seguimiento.
*Detección precoz y prevención de complicaciones microvasculares de la diabetes: neuropatía diabética (exploración funcional para la detección del pie en riesgo y la prevención de lesiones en pies) y nefropatía diabética o enfermedad renal secundaria a mal control de la diabetes.
*Prevención de complicaciones macrovasculares (cardiopatía isquémica, enfermedad cerebrovascular) mediante el control de factores de riesgo cardiovascular: control estricto del peso, tratamiento nutricional, control de la glucemia, control de tensión arterial y de la dislipemia.
Diabetes presente antes del embarazo.
*Consejo pre-concepcional en pacientes con diabetes tipo 1 y 2 con deseo de gestación o que estén planificando la gestación, optimización del control glucémico antes de la gestación para mejorar los resultados obstétricos y fetales.
Diabetes que aparece durante el embarazo.
*Diagnóstico precoz, tratamiento y seguimiento para prevención de patología materno-fetal durante la gestación.
Comprende el manejo del hipotiroidismo, hipertiroidismo, tiroiditis, nódulo tiroideo, bocio multinodular, carcinoma papilar de tiroides. Patología tiroidea en la gestación: hipotiroidismo gestacional.
*Diagnóstico y tratamiento.
Comprende la dislipemia, hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia.
*Tratamiento nutricional y farmacológico.
Como por ejemplo la hipercalcemia, el hiperparatiroidimo, adenoma paratiroideo, hipocalcemia, hipoparatiroidismo.
*Diagnóstico y tratamiento.
Adenomas hipofisarios, prolactinoma, enfermedad de Cushing, acromegalia.
*Diagnóstico y tratamiento.
Nódulos adrenales, incidentaloma adrenal, hiperaldosteronismo, feocromocitoma, insuficiencia adrenal, hiperplasia suprarrenal congénita.
*Diagnóstico y tratamiento.
Síndrome de Ovario poliquístico, hipogonadismo del adulto, amenorrea, hirsutismo (hirsutismo idiopático y por hiperandrogenismo), ginecomastia.
*Estudio y tratamiento.
La Obesidad constituye un problema de salud creciente debido a los hábitos erráticos en la alimentación, el sedentarismo, el estrés psíquico, a lo que contribuyen factores genéticos. En ocasiones existen además problemas hormonales subyacentes que deben diagnosticarse. La obesidad incrementa el riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, dislipemia, síndrome de apnea obstructiva del sueño, enfermedad cardiovascular o patología osteoarticular como la gonartrosis o artrosis de rodilla.
El abordaje de la obesidad requiere un conocimiento de los hábitos nutricionales y de estilo de vida del paciente para realizar un asesoramiento individualizado y dirigido sobre pautas de alimentación y de actividad física. Puede ser necesario asociar tratamiento farmacológico, y en algunos casos puede estar indicada la cirugía bariátrica (cirugía de la obesidad: gastrectomía vertical, bypass gástrico). Requiere un seguimiento estricto, con modificaciones de las pautas dietéticas según sea preciso a lo largo de la evolución de cada paciente.
*Tratamiento nutricional y farmacológico.
*Elaboración de planes de alimentación individualizados (dietas personalizadas).
*Programa de pérdida de peso pre-cirugía traumatológica para optimizar los resultados quirúrgicos y la rehabilitación.
*Valoración de obesidad mórbida y asesoramiento sobre indicación de cirugía bariátrica y elección de las técnicas quirúrgicas más adecuadas, seguimiento de pacientes intervenidos de cirugía bariátrica.
*Atención y seguimiento de pacientes con trastornos nutricionales de cualquier causa, trastornos de la conducta alimentaria, valoración y/o apoyo nutricional en pacientes pre-quirúrgicos y/o en pacientes oncológicos.
*Valoración nutricional y tratamiento del paciente con desnutrición de cualquier causa.
*Tratamiento nutricional individualizado en patologías digestivas, neurológicas o nefrológicas. Puede ser necesario en algunas patologías: enfermedad inflamatoria intestinal, colon irritable, síndrome de intestino corto, enfermedad celíaca, disfagia de cualquier origen, pancreatitis crónica, insuficiencia renal crónica, enfermedad neurodegenerativa (ELA, esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson)…
Estos son algunas de las situaciones que aborda nuestro servicio de asesoramiento nutricional:
Os dejamos aquí unas recomendaciones para leer antes de acudir a la primera consulta de nutrición:
Recogida de datos sobre situación clínica, estilo de vida, actividad física, hábitos dietéticos, gustos y preferencias alimentarias, y valoración de la composición corporal.
Es una propuesta integral de intervención del estilo de vida del paciente, acompañado por un equipo multidisciplinar que está formado por profesionales de las áreas de la nutrición, el ejercicio físico y del Coaching, con el apoyo del Servicio de Endocrinología y Medicina Interna de la Clínica, para los casos que lo requieran. Este programa puede ser formato presencial u online, según las necesidades de cada persona.
Los objetivos de este Programa son aprender un estilo de vida saludable paso a paso, ofrecerte recursos para vencer posibles obstáculos, entrenar de forma consciente y personalizada y enseñarte estrategias para modificar tus hábitos alimentarios.
Dra. Elvira Ramos
Dra. Belén Basagoiti Carreño
Dra. Lucía Prieto Coca
Guillermo Gómez Vera