Traumatólogo de Cadera en Madrid | Clínica CEMTRO

En Clínica CEMTRO somos especialistas en el diagnóstico y tratamiento de lesiones de cadera. Nuestros traumatólogos de cadera en Madrid tratan patologías como la rotura del labrum, el impingement femoroacetabular, la artrosis y las fracturas de cadera, aplicando técnicas de artroscopia y cirugía protésica avanzada. Ofrecemos un abordaje integral que combina cirugía, fisioterapia y rehabilitación personalizada para una recuperación completa y segura.

En Clínica CEMTRO contamos con traumatólogos especialistas en cadera con amplia experiencia en artroscopia, prótesis y cirugía avanzada de cadera en Madrid. El equipo del Dr. Raúl Torres está especializado en la patología de cadera del deportista y el adulto joven, y en la cirugía preservadora de cadera

En la Unidad de Cadera de Clínica CEMTRO, nos especializamos en el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de lesiones de cadera. Esta articulación es una de las más complejas del cuerpo humano y participa en una amplia variedad de movimientos. Las lesiones o enfermedades de la cadera pueden afectar gravemente la movilidad y la calidad de vida, por lo que requieren un abordaje preciso para restaurar la funcionalidad.

El equipo de traumatólogos especialistas en cadera de CEMTRO cuenta con amplia experiencia en lesiones agudas y crónicas. Utilizamos tecnologías avanzadas de diagnóstico y tratamientos innovadores para abordar patología de alta frecuencia: desde artroscopia de cadera para afecciones como el pinzamiento femoroacetabular (FAI) o la lesión del labrum, hasta el reemplazo parcial o total con prótesis de cadera cuando está indicado.

Ofrecemos una atención integral, trabajando junto a fisioterapeutas y rehabilitadores para asegurar una recuperación óptima y mejorar la movilidad del paciente. En CEMTRO nos aseguramos de que cada persona reciba un plan de tratamiento personalizado, ajustado a su edad, actividad y objetivos.

 Pide una cita con un traumatólogo especializado en cadera para una valoración precisa y personalizada.

Diagnóstico y Atención Integral de la Cadera

Los especialistas de cadera se han ocupado tradicionalmente de la artrosis de cadera y las fracturas, habituales en el anciano. Sin embargo, la patología de la cadera comienza mucho antes en el adulto joven y la corrección en esa fase previene la artrosis y la necesidad futura de prótesis de cadera.

El equipo del Dr. Raúl Torres está especializado en la patología de cadera del deportista y el adulto joven, y en la cirugía preservadora de cadera. Su idea de trabajo es detectar y tratar de forma precoz las lesiones de cadera para evitar la aparición de artrosis y la necesidad de una sustitución protésica. Y en los casos en los que ésta es inevitable, seleccionar la prótesis más adecuada para un paciente joven y activo.

En la Unidad de Cadera diagnosticamos y tratamos desde la patología del deportista y adulto joven (FAI/pinzamiento femoroacetabular, lesión del labrum, trocanteritis/bursitis trocantérica) hasta la artrosis y las fracturas del paciente mayor. Nuestra prioridad es la cirugía de preservación y el abordaje mínimamente invasivo para evitar artrosis futura y retrasar la necesidad de prótesis cuando es posible.

 

Equipo experto en cirugía de preservación y artroscopia de cadera (FAI, labrum).  Artroscopia de Cadera – CEMTRO

Prótesis de cadera con vía anterior y opción de cirugía robótica Mako SmartRobotics™.  Prótesis de Cadera con Cirugía Robótica

Circuito integral: diagnóstico por imagen, cirugía, rehabilitación y retorno a la actividad.  Traumatología – CEMTRO

 

Pide cita online

 

Traumatólogos especialistas en cirugía y rehabilitación de cadera

El equipo de la Unidad de Cadera de CEMTRO está formado por cirujanos ortopédicos con amplia experiencia en artroscopia, prótesis y tratamiento integral de la cadera.

 

La Unidad de Cadera de Clínica CEMTRO está especializada en el tratamiento de la cadera del adulto joven y deportista

El equipo de la Unidad de Cadera de Clínica CEMTRO se ha especializado en artroscopia de cadera para corregir las lesiones del labrum acetabular (una especie de menisco presente en la cadera) y el choque Femoroacetabular (causante de la mayoría de las artrosis en pacientes jóvenes y deportistas).

También en variantes de las prótesis tradicionales de cadera, como el resurfacing y los vástagos cortos y cuellos modulares que permiten conservar hueso en pacientes jóvenes para disminuir los problemas a la hora de necesitar un cambio posterior en la prótesis con el paso de los años, lo que es fundamental en pacientes jóvenes.

Artroscopia de Cadera: Cirugía Mínimamente Invasiva

La artroscopia de cadera es un procedimiento mínimamente invasivo que permite tratar diversas afecciones de la cadera con incisiones pequeñas. Este enfoque reduce el dolor postoperatorio y acelera la recuperación, permitiendo una rápida reincorporación a las actividades cotidianas.

La artroscopia de Cadera es una técnica relativamente novedosa y altamente especializada que permite tratar lesiones como la rotura del labrum y el choque femoroacetabularaunque es aplicable en muchos contextos clínicos.

¿Qué es y cuándo se indica? (impingement, rotura del labrum…)

La artroscopia de cadera es una técnica mínimamente invasiva que permite tratar lesiones intraarticulares mediante incisiones milimétricas. Se indica en FAI/pinzamiento femoroacetabular, lesión del labrum, lesiones condrales/osteocondrales y cuerpos libres. Minimiza el dolor postoperatorio y reduce tiempos de recuperación.

Indicaciones y patologías tratables

Pinzamiento femoroacetabular (FAI) tipo CAM, PINCER o mixto.

Lesión del labrum acetabular (dolor inguinal, chasquidos, bloqueo).

Lesiones del cartílago (condrales/osteocondrales).

Trocanteritis/bursitis trocantérica y conflictos extraarticulares seleccionados.

Ventajas para el paciente

Menor dolor postoperatorio y recuperación más rápida.

Corrección precisa de las deformidades que provocan el FAI para prevenir artrosis.

 

 Conoce nuestra Artroscopia de Cadera
Medicina y Traumatología Deportiva

El Equipo del Dr. Raúl Torres realiza más de 100 artroscopias de cadera al año, siendo un referente nacional en este procedimiento.

Preguntas Frecuentes Artroscopia de Cadera

¿Qué es exactamente la artroscopia de cadera?

Un procedimiento mínimamente invasivo para diagnosticar y tratar FAI, lesión del labrum y lesiones condrales.

¿Cuánto dura la cirugía?

Suele durar 45–90 minutos según la complejidad.

¿Cuánto tarda la recuperación de una artroscopia de cadera?

Duración 2 meses. Requiere rehabilitación dirigida en clínica apropiada. Vuelta a actividad física moderada intensa

¿Puedo conducir tras la artroscopia?

En la mayoría de casos, tras varias semanas y con autorización médica, cuando el control de la pierna sea seguro.

Habitualmente, estas lesiones degeneraban en artrosis de cadera y obigaban a la colocación de una prótesis de cadera como única opcion. El tratamiento mediante la artroscopia de cadera evita o retrasa la aparición de la artrosis y la necesidad de prótesis, lo que permite seguir una estrategia de preservación de la cadera, que es el paradigma de la cirugía moderna de la cadera.

Esta técnica exige una gran experiencia del cirujano para asegurar su correcta ejecución. El Dr. Raúl Torres Eguíarealiza más de 100 procedimientos de este tipo al año, y forma a cirujanos de toda España y de Latinoamérica en esta técnica, lo que lo convierte en un referente nacional en artroscopia de cadera.

segunda-opinion-traumatología-cadera

Segunda opinión médica online

Recibe una valoración personalizada sobre tu caso por parte de nuestros mejores especialistas y sin salir de casa

Pincha aquí

Artículos relacionados

Artroscopia de cadera
Choque femoroacetabular
Lesión del labrum
Lesiones condrales

PROTESIS DEL ADULTO JOVEN

Prótesis de Cadera: Cirugía y Recuperación

La prótesis de cadera reemplaza la articulación dañada para aliviar el dolor y mejorar la movilidad. Tras la cirugía, un adecuado proceso de recuperación y fisioterapia es clave para restaurar la función y calidad de vida.

La prótesis de cadera sustituye la articulación dañada de la cadera por un implante metálico, cerámico o plástico que hace el juego articular.

Esto permite recuperar la función de la cadera y controlar el dolor que la enfermedad de base produce. Las causas más frecuentes por las que se necesita una prótesis de cadera son la artrosis de cadera y las fracturas de cadera, aunque también son importantes el daño crónico por infecciones o enfermedades reumáticas, o las secuelas de displasias de cadera o enfermedad de Perthes.

¿En qué consiste y cuándo se recomienda?

La prótesis de cadera sustituye una cadera dañada por un implante artificial. Se recomienda en artrosis avanzada, fracturas complejas, necrosis de cabeza femoral o lesiones irreparables del cartílago. En CEMTRO empleamos abordajes modernos (como la vía anterior) y, en pacientes seleccionados, asistencia robótica para planificación 3D y posicionamiento preciso de componentes.

Más información:

Prótesis de Cadera con Cirugía Robótica – Mako SmartRobotics™

Prótesis de recubrimiento (Resurfacing)

Tipos de prótesis de Cadera (cementada/no cementada)

Prótesis total: reemplaza cabeza femoral y acetábulo.

Prótesis parcial: reemplaza la cabeza femoral cuando el acetábulo es viable.

Recuperación tras la Cirugía de Cadera (rehabilitación y fisioterapia postoperatoria9

Los pacientes suelen iniciar la marcha asistida en los primeros días. El plan de rehabilitación y educación postural se adapta a cada caso, con una recuperación completa estimada entre 6 y 12 meses.

Solicita más información sobre Prótesis de Cadera.

La Unidad de Cadera de Clínica CEMTRO coloca más de 350 prótesis de cadera al año, muchas de ellas en adultos jóvenes y en deportistas.

Prótesis de cadera con Cirugía Robótica

Clínica CEMTRO ofrece a sus pacientes la posibilidad de llevar a cabo la implantación de su prótesis total de cadera con cirugía robótica gracias a la tecnología Mako SmartRobotics.

 

Más información aquí.

Preguntas Frecuentes: Prótesis de Cadera

¿Qué es una prótesis de cadera?

Un implante que reemplaza la articulación dañada para mejorar la movilidad y reducir el dolor (total o parcial).

¿Cuánto dura la recuperación de prótesis de cadera?

La recuperación completa suele llevar 6–12 meses según el tipo de cirugía y la rehabilitación.

¿Cuándo se recomienda?

Cuando persisten dolor y limitación de movimiento pese a tratamientos conservadores (artrosis avanzada, fracturas graves, necrosis).

¿Qué deportes podré practicar?

Se recomiendan actividades de bajo impacto (caminar, bici estática, natación). Las de impacto/giros se reintroducen con cautela, si procede.

Beneficios para el paciente:

  • Mayor rapidez en la recuperación de la función de la cadera
  • Menor dolor postquirúrgico
  • Mayorsatisfacción del paciente
  • Menor necesidad de analgésicos
  • Menos sesiones de fisioterapia

En Clínica CEMTRO se colocan más de 250 prótesis de cadera al año, muchas de ellas en adultos jóvenes y en deportistas a quienes una lesión de base o una artrosis ha destruido la articulación. Para este tipo de pacientes la clínica ofrece su amplia experiencia en alternativas a las prótesis tradicionales, como las prótesis de resurfacing o las de vástago corto. Estas prótesis buscan el conservar hueso en pacientes jóvenes para evitar futuras complicaciones en un posterior recambio de la prótesis.

Igualmente, en nuestra Unidad de Cadera se garantiza una atención perioperatoria esmerada, con posibilidad de autotransfusión, control minucioso del dolor, fisioterapia y rehabilitación precoz con lo que se consiguen resultados óptimos, ingresos más cortos y una recuperación temprana de la movilidad.

segunda-opinion-traumatología-protesis

Segunda opinión médica online

Recibe una valoración personalizada sobre tu caso por parte de nuestros mejores especialistas y sin salir de casa

Pincha aquí

Artículos relacionados

Artrosis de cadera
Prótesis de cadera de vástago corto
Prótesis de cadera con cirugía robótica
Enfermedad de Perthes
Resurfacing o prótesis de recubrimiento
Necrosis de Cadera
Prótesis cerámicas
Artritis reumatoide de cadera
Recambio protésico
Fracturas de cadera

FRACTURAS DE CADERA

Fracturas de Cadera: Diagnóstico y Tratamiento

Las fracturas de cadera son lesiones comunes y potencialmente graves que requieren atención inmediata. Un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado son esenciales para garantizar una recuperación exitosa y restaurar la movilidad del paciente.

Las fracturas de cadera son una de las amenazas más importantes para las personas mayores, debido a la descalcificación del hueso y al aumento en el riesgo de caídas.

Estas fracturas arrastran un gran número de complicaciones médicas: úlceras, trombosis venosas, discapacidad residual, infecciones… La cirugía precoz, la opción adecuada por un clavo intramedular o un prótesis de cadera, la supervisión por un equipo de medicina interna y la rehabilitación son factores clave para conseguir una óptima recuperación de los pacientes.

 

Tipos y abordaje

Las fracturas de cadera son muy frecuentes, especialmente en personas mayores con osteoporosis, y suelen producirse por caídas o traumatismos directos. Entre los tipos más habituales están las fracturas subcapitales (cerca de la cabeza femoral) y las intertrocantéreas (en la porción superior del fémur). El abordaje puede ser conservador en casos muy seleccionados o quirúrgico cuando existe desplazamiento/inestabilidad, buscando recuperar la marcha lo antes posible.

Tratamiento para las Fracturas de Cadera

Fijación interna con placas, clavos o tornillos para estabilizar la fractura.

Prótesis de cadera (parcial o total) cuando el daño articular o la biología ósea lo recomiendan.

Recuperación tras la Cirugía

Tras la intervención, inicia un programa de rehabilitación con apoyo progresivo (bastón/andador) en los primeros días. La fisioterapia es clave para recuperar fuerza, equilibrio y movilidad. Dependiendo de la cirugía, la recuperación total puede tardar 6–12 meses.

Solicita una valoración para conocer tu mejor tratamiento.

 Prótesis de Cadera (vía anterior/robótica)

Preguntas Frecuentes Fracturas de Cadera

¿Cuáles son los tipos de fracturas de cadera más comunes?

Las subcapitales e intertrocantéreas; en portadores de prótesis puede haber periprotésicas.

¿Qué tratamiento se aplica?

Según tipo y desplazamiento: conservador en fracturas estables o quirúrgico (fijación interna o prótesis).

¿Cuánto tarda la recuperación?

Suele oscilar entre 6 y 12 meses; la movilización precoz y la fisioterapia aceleran los plazos.

En Clínica CEMTRO, además de disponer de los mejores expertos en cirugía de cadera, contamos con un equipo de medicina interna y cuidados intensivos habituado a tratar este tipo de paciente, y con uno de los mejores servicios de fisioterapia para comenzar precozmente la rehabilitación.

segunda-opinion-traumatología-fracturas

Segunda opinión médica online

Recibe una valoración personalizada sobre tu caso por parte de nuestros mejores especialistas y sin salir de casa

Pincha aquí

Artículos relacionados

Fracturas de cadera
Fracturas de estrés

Lesiones de Cartílago en la Cadera: Síntomas, Tratamiento y Rehabilitación

Las lesiones de cartílago en la cadera pueden causar dolor y limitar el movimiento. El tratamiento adecuado y la rehabilitación son fundamentales para reducir los síntomas y restaurar la función articular.

El cartílago articular de la cadera puede dañarse de forma difusa, como en la artrosis, o de forma localizada, como ocurre tras un traumatismo, una fractura o por daño de repetición como en el choque femoroacetabular.

Estas lesiones localizadas producen dolor y limitación funcional de la cadera, y a la larga conducen a la artrosis y a la necesidad de una prótesis de cadera. El tratamiento de las lesiones de cartílago o condropatías, sobre todo las de tamaño mediano o grande, ha sido uno de los grandes retos de la traumatología.

En los últimos años, nuevas terapias y nuevas opciones quirúrgicas nos permiten ofrecer una opción de cura a pacientes que se verían, de otro modo, abocados a una prótesis de cadera.

 

Diagnóstico y opciones de tratamiento

Las lesiones de cartílago en la cadera, incluidas las del labrum, pueden causar dolor, rigidez y pérdida de estabilidad. El manejo es escalonado:

Conservador: fisioterapia específica, control de carga y analgesia pautada.

Artroscopia: reparación del labrum y tratamiento de lesiones condrales/osteocondrales (p. ej., microperforaciones) cuando la clínica persiste.

Prevención: corrección de gestos, fortalecimiento y retorno progresivo al deporte.

El Equipo del Dr. Raúl Torres realizó en Octubre de 2013 la primera intervención de implante de condrocitos de cadera en España.

Preguntas Frecuentes: Lesiones de Cartílago de Cadera

¿Qué son las lesiones de cartílago de cadera?

Daños en el cartílago articular (y a veces en el labrum) que comprometen la estabilidad y el rango de movimiento.

¿Cómo se tratan las lesiones de cartílago de cadera?

Con fisioterapia en fases iniciales; si persisten los síntomas, artroscopia para reparar/estabilizar lesiones y mejorar la biomecánica.

¿Se pueden prevenir las lesiones de cartílago de caderas?

Manteniendo peso saludable, buena técnica deportiva y evitando movimientos repetitivos/impactos mantenidos.

¿Diferencia entre dolor de labrum y tendinopatía?

El dolor inguinal mecánico con chasquidos sugiere labrum; la exploración clínica e imagen ayudan a diferenciarlo.

¿Qué sucede si el cartílago de la cadera está dañado?

Cuando el cartílago de la cadera se daña, se vuelve áspero . El adelgazamiento del cartílago estrecha el espacio entre los huesos.

Clínica CEMTRO cuenta con una Unidad de Cartílago especializada en el estudio y tratamiento de estas lesiones. Somos el único centro español en donde se pueden cultivar células de cartílago (condrocitos) para realizar implantes de cartílago, la única terapia celular consolidada en el tratamiento de estas lesiones. El Dr. Torres junto con el Dr. Guillén han realizado el primer injerto de condrocitos autólogos en cadera en España.

segunda-opinion-traumatología-lesiones-cartilago

Segunda opinión médica online

Recibe una valoración personalizada sobre tu caso por parte de nuestros mejores especialistas y sin salir de casa

Pincha aquí

0
CIRUGIAS ANUALES
0
PROTESIS
0
ARTROSCOPIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

keyboard_arrow_up
Cita Online