Cristofer Clemente es corredor de trial y sky runner, una modalidad de carrera de fondo en la montaña. El atleta canario ha ganado, entre otros, la Skyrunner World Series 2016 en el Sky Ultra y la medalla de plata en el Campeonato Mundial de Trail IAU 2017.
En diciembre del 2019 tuvo que hacer un parón en su carrera por un dolor localizado en los talones que llevaba arrastrando desde 2016 y que resultó ser una lesión crónica del Tendón de Aquiles. La llegada de la pandemia, a principio del 2020, no ayudó en su recuperación y las molestias se fueron intensificando. Así, aconsejado por su entrenador y recomendado por otros atletas de alto rendimiento, decidió acudir a la consulta del Dr. David López Capapé, traumatólogo de Clínica CEMTRO.
Tras años de molestias en mis talones y aprendiendo a convivir con el dolor, decidí que ya era hora de poner remedio y evitar males mayores. Tomé la decisión de pasar por quirófano para volver a disfrutar del deporte y de la montaña.
Lesión crónica del tendón de Aquiles: Diagnóstico y tratamiento
Tras años de molestias en los talones, llegó el momento de no poder entrenar ni competir con normalidad. Cristofer consultó con otros deportistas, conocidos suyos, que habían sido intervenidos en Clínica CEMTRO.
El diagnóstico fue claro: “Estaba en un proceso de tendinopatía crónica en ambos tendones de Aquiles. Había que realizar una intervención quirúrgica y completar el proceso de recuperación con fisioterapia para poder volver a competir.”
Esta patología se hace patente con dolores intensos en la zona del talón. Generalmente por la parte superior, así como en la zona inferior de la pierna. Un dolor que se agudiza con la realización de actividades físicas de alto impacto y que son frecuentes en deportistas de salto y de carreras de larga distancia. También en tenistas, donde el movimiento del talón es muy rápido e intenso en un corto espacio de tiempo.
La tendinopatía del Aquiles se debe a una inflamación del tendón que puede resultar crónica en el tiempo. Cristofer presentaba una calcificación crónica en la inserción del calcáneo con el tendón de Aquiles. Con el paso del tiempo, mientras se va forzando la zona del pie con los entrenamientos y marchas, se va deformando la zona del calcáneo, empezando a hacerse cada vez más grande lo que provoca roces con el tendón de Aquiles rompiendo poco a poco el mismo.
En palabras de su entrenador David Alcón: “la operación de Cristofer es una cuestión ya de vida, de calidad de vida. Cristofer siempre ha aguantado mucho dolor, aunque este último año ha sido especialmente malo, empeorando por los edemas óseos. Ante una intervención quirúrgica así, necesitas convencerte, porque tiene un postoperatorio complejo, pero sin duda es el momento idóneo y no perderemos mucho. Sabemos que tanto por la ayuda profesional de primer nivel, como por la edad de Cristofer, es una inversión para los próximos años, y que si todo sale bien serán de aspirar aún muy alto. No olvidemos la importancia de la experiencia y de la gestión en ultras como las que hace Cristofer.”
Para corroborar una tendinitis del tendón de Aquiles, el primer paso es la realización de la exploración clínica en la zona afectada y confirmar la sospecha del diagnóstico, pudiendo ser clínica, únicamente, cuando aparece un gap al palpar el tendón afectado. Las pruebas de diagnóstico se completan para evitar posibles dudas mediante la realización de ecografías o resonancias magnéticas.
En el caso de Cristofer la exploración y posteriores pruebas confirmaron la rotura del tendón de Aquiles con lo que se recomendó una intervención quirúrgica.
En el mundo deportivo de la alta competición nos conocemos todos y pedí recomendaciones para tratar mi lesión. Todos coincidieron en recomendarme Clínica CEMTRO, y tras el diagnóstico se optó por una intervención quirúrgica.
La recuperación de este tipo de lesiones crónicas permite que el paciente realice deporte cíclico a los dos meses de la operación. Poco a poco, desde ese periodo, se va intensificando la actividad.
Rehabilitación ante una lesión crónica del talón de Aquiles: Fisioterapia CEMTRO
El tendón de Aquiles es el tendón más grueso del cuerpo humano. Uno de los que más peso soporta por ello, siempre se recomienda que, después de una intervención quirúrgica, se complete el proceso de recuperación con tratamientos de fisioterapia que ayuden al fortalecimiento del tendón.
Desde Fisioterapia CEMTRO se recomienda la realización de tres tipos de ejercicios enfocados a ganar movilidad y fortalecimiento de la zona afectada. Ejercicios para ganar movilidad articular, ejercicios de fortalecimiento en fase terapéutica y estiramientos generales.
Uno de los ejercicios que recomiendan los fisioterapeutas de Clínica CEMTRO es el denominado “Excéntrico de Aquiles para tendinopatía tercio medio”. Siempre personalizado y adaptado al paciente concreto y a la intervención realizada, consiste en colocar el pie sobre un escalón con la zona del tendón de Aquiles por fuera. Supervisado por el especialista para la correcta colocación del pie en el bordillo o escalón, se realiza un ascenso de talón para continuar con una bajada lenta más allá de la posición inicial pudiendo realizar la serie hasta tres veces de entre diez y doce repeticiones cada una.
Otros ejercicios recomendados por Fisioterapia CEMTRO para pie y tobillo, son los estiramientos generales para los gemelos, estiramientos de los isquiotibiales, sóleo u otra variedad del excéntrico de Aquiles insercional.
Una recuperación de la lesión crónica del talón de Aquiles que ha permitido a Cristofer Clemente volver a la competición consiguiendo importantes hitos para el deportista como el primer puesto en el Trail Sacred Forest celebrado en Italia en 2021, o el más reciente de este 2022 como ha sido el primer puesto en la Maratón de Montaña Ogro de La Rioja.
Empecé tarde en el deporte y a consecuencia de una advertencia médica ante mis resultados clínicos. Correr fue la forma de ganar salud, vida y descubrir una afición nueva como es correr atravesando montañas o zonas volcánicas. Gracias al equipo de Clínica CEMTRO he podido superar mi lesión crónica, volver a competir y seguir alcanzando más metas.