Dolor de hombro: diagnóstico y causas

Entender las causas, evaluar la gravedad y el origen de los síntomas, requiere combinar información procedente de la historia clínica, la exploración y las pruebas complementarias para llegar al mejor tratamiento posible.

Definición

El dolor de hombro es uno de los motivos más frecuentes de consulta al médico general, y también al traumatólogo. A menudo las causas que provocan el dolor no son graves, pero en ocasiones puede haber patología subyacente más importante o que requiera tratamiento quirúrgico.

Diagnóstico

Un error frecuente es basar el diagnóstico únicamente en las pruebas de imagen, especialmente en la resonancia, ya que muchos hallazgos radiológicos son frecuentes con la edad y pueden no ser la causa de los síntomas del paciente. En general, es mejor evaluar los síntomas y examinar al paciente antes de analizar las pruebas radiológicas.

Aunque el dolor es el síntoma principal por el que consultan la mayor parte de los pacientes, otros problemas como la rigidez, falta fuerza o inestabilidad, inflamación, cambios de coloración, pueden coexistir en diferentes procesos patológicos en el hombro.

El objetivo principal de la evaluación de un paciente con dolor de hombro es identificar si se trata de un dolor de origen en el hombro y no un dolor referido (principalmente de columna cervical, tórax o abdomen), identificar la causa que provoca los síntomas del paciente teniendo en cuenta que no todos los hallazgos radiológicos son patológicos, y calibrar la gravedad de los síntomas.

inestabilidad hombro clinica cemtro
causas dolor hombro tratamiento
diagnostico patologia hombro cemtro
dolor hombro diagnostico causas

Causas del dolor de hombro

La edad y sexo del paciente, brazo dominante, lesiones previas, tratamientos quirúrgicos anteriores, ocupación, hábitos deportivos, o adicciones, son antecedentes importantes que influyen en la causa y pronóstico del dolor de hombro:

  • La inestabilidad de hombro es mucho más frecuente en pacientes jóvenes
  • La patología degenerativa del manguito rotador y el síndrome subacromial raramente se dan antes de los 40 años
  • Las calcificaciones y las capsulitis son más frecuentes en mujeres de edad intermedia
  • La cicatrización tras reparación de una rotura de manguito rotador es peor en pacientes fumadores
  • Enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson se asocian a rigidez y debilidad
  • Incremento del ácido úrico puede influir en la falta de respuesta al tratamiento conservador de una tendinitis del manguito rotador
  • Déficit de rotación interna en el brazo dominante en deportes como tenis y pádel es frecuente y debe ser corregido antes de considerar el tratamiento quirúrgico de roturas parciales de manguito rotador o lesiones de SLAP.
  • El dolor en los dos hombros también es más frecuente en pacientes de mayor edad, que ser secundaria a patología degenerativa bilateral pero también sugiere procesos inflamatorios como enfermedad reumática o polimialgia.

Conoce nuestro espacio Premium

Valoración personalizada – Sin lista de espera – Los mejores traumatólogos

Cita Online