Lesiones nerviosas: lesión del nervio radial
Las lesiones nerviosas son las lesiones de las estructuras del cuerpo que nos permiten mover las extremidades y tener sensaciones en la piel.
Las lesiones nerviosas son las lesiones de las estructuras del cuerpo que nos permiten mover las extremidades y tener sensaciones en la piel.
Estas lesiones son causadas por un corte o por un traumatismo de alta energía.
La Dra. De La Red, especialista en cirugía nerviosa, explica este tipo de lesiones: causas, tipos y tratamiento.
La parálisis radial cursa con incapacidad para mover la musculatura inervada por este nervio (extensores de muñeca y de los dedos), y disminución de la sensibilidad en parte de la zona dorsal de la mano.
Generalmente son debidas a un mecanismo traumático (fractura del humero que provoque una lesión o atrapamiento del mismo, heridas directamente en la zona…), tumoral o iatrogénico.
Cuando se evalúa a un paciente con una paresia o parálisis radial es importante determinar el mecanismo de producción y el tiempo desde la lesión, así como realizar exámenes clínicos periódicos para evaluar la posible recuperación. Concomitantemente suele solicitarse una prueba complementaria, el EMG (electromiograma) que permite evaluar cómo está funcionando el nervio y su capacidad de recuperación.
Por lo general, si a los 6 meses no hay datos de regeneración, el tratamiento consiste en realizar transferencias tendinosas, es decir, cambiar tendones que están funcionando gracias a otro nervio, a la zona dorsal del antebrazo para que realicen la extensión de la muñeca y dedos.
En pacientes jóvenes se pueden realizar también transferencias nerviosas en lugar de tendinosas, que consiste en cambiar ramas nerviosas de otro nervio no afectado y suturarlas a las ramas para los músculos inervados por el radial.
Generalmente, tras realizar unas transferencias tendinosas se requiere una inmovilización con férula y un protocolo de fisioterapia dirigida posterior.
Según lo previsto en la L.O. 15/1999 de Protección de Datos de carácter personal y en el REGLAMENTO (UE) 2016/679, Reglamento General de Protección de Datos, se le informa de que los datos que nos proporciona en su Curriculum Vitae pasarán a formar parte de un fichero titularidad de Clínica Cemtro, y serán tratados con el interés legítimo y finalidad de gestionar los procesos de selección de personal que se puedan plantear con posterioridad a la recepción de su Currículum. El envío de su CV a Clínica Cemtro implica el otorgamiento de su consentimiento inequívoco para el tratamiento de sus datos de carácter personal de acuerdo a la finalidad indicada. Se le informa que puede revocar su consentimiento en cualquier momento.
La empresa se compromete a usar sus datos personales únicamente para la finalidad indicada, y a no cederlos ni comunicarlos a terceros sin su consentimiento informado y expreso, salvo obligación legal. Asimismo, la empresa se compromete a tratar los datos conforme a las normas y medidas de seguridad establecidas por la Legislación vigente y a conservarlos por un plazo de no más de un año una vez finalizado el proceso de selección, transcurrido el cual serán eliminados.
Del mismo modo le informamos de que puede ejercitar los derechos que le asisten por Ley de acceso, rectificación, supresión, oposición y limitación al tratamiento de los mismos, ante Clínica Cemtro, en la dirección Ventisquero de la Condesa, 42, 28035 Madrid o al email DPD@clinicacemtro.com aportando fotocopia de su DNI. Asimismo, se le informa del derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos) cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.
Por último, se le informa que puede contactar con el Delegado de Protección de Datos de Clínica Cemtro en el email DPD@clinicacemtro.com para todas las cuestiones relativas al tratamiento de sus datos personales y al ejercicio de sus derechos.