Cirugía Reconstructiva y Alargamiento Óseo – Clínica CEMTRO

En Clínica CEMTRO somos referentes en cirugía reconstructiva y alargamiento óseo, procedimientos destinados a corregir deformidades, desigualdades de longitud y secuelas de fracturas o infecciones óseas. Nuestro equipo multidisciplinar aplica técnicas de reconstrucción de hueso, distracción ósea y alargamiento de extremidades con la máxima precisión, acompañadas de un plan integral de rehabilitación y seguimiento personalizado.

Uno de los grupos con más experiencia en Europa para tratar las discrepancias en la longitud de las extremidades y el alargamiento de miembros en casos de estatura baja.

En la Unidad de Cirugía Reconstructiva y Alargamiento Óseo de Clínica CEMTRO estamos comprometidos con la restauración de la funcionalidad y la alineación de las extremidades, así como con la mejora estética en casos seleccionados. Combinamos tecnología de vanguardia con un equipo multidisciplinar (traumatología ortopédica, cirugía reconstructiva, radiología, rehabilitación y fisioterapia) para ofrecer soluciones personalizadas en deformidades óseas, discrepancias de longitud, pseudoartrosis y secuelas postraumáticas.

Diseñamos un plan terapéutico a medida con técnicas como el alargamiento óseo (osteogénesis por distracción), corrección angular y torsional, injertos y transportes óseos, fijación interna y fijación externa avanzadas, con el objetivo de recuperar movilidad, simetría y calidad de vida.

Solicita una consulta con un especialista en Cirugía Reconstructiva y Alargamiento Óseo

Atención Integral y Tratamiento Especializado en Cirugía Reconstructiva y Alargamiento Óseo

Nuestra unidad aborda casos congénitos y adquiridos (traumas, infecciones, secuelas de cirugías previas) que requieren planificación tridimensional, precisión en la osteotomía y control meticuloso del periodo de consolidación. El circuito asistencial integra:

Diagnóstico avanzado (radiografía de carga, telemetría, escáner/planificación 3D).

Plan quirúrgico con simulación de corrección (longitud, ejes mecánicos, torsión).

Ejecución con técnicas de mínima invasión cuando es posible.

Rehabilitación específica para recuperar fuerza, rango articular y patrón de marcha.

Seguimiento estrecho hasta el alta funcional.

 

Experiencia en osteogénesis por distracción: alargamiento y correcciones combinadas.  Traumatología – CEMTRO

Fijación externa circular y sistemas intramedulares motorizados según indicación.  Traumatología – CEMTRO

Circuito integral con Rehabilitación y fisioterapia especializada.

 

 Pide tu cita online

En Clínica CEMTRO la seguridad y el tratamiento individualizado son los factores prioritarios

¿Qué es y en qué consiste el Alargamiento Óseo?

El alargamiento óseo es un procedimiento planificado para aumentar la longitud de un hueso largo (habitualmente fémur o tibia) o corregir asimetrias y deformidades asociadas. Se basa en la osteogénesis por distracción: tras realizar una osteotomía controlada, se separan de forma gradual y milimétrica los fragmentos óseos, permitiendo que crezca hueso nuevo en el espacio de distracción.

 

¿Cómo funciona la cirugía reconstructiva ósea?

Discrepancias de longitud (congénitas o adquiridas).

Secuelas de fracturas con acortamiento o deformidad.

Correcciones combinadas (longitud + eje angular o torsión).

Casos seleccionados con finalidad estética, tras evaluación estricta de criterios médicos y psicológicos.

 

Beneficios y resultados de la cirugía reconstructiva ósea

Simetría y alineación: mejora de la mecánica de marcha y prevención de sobrecargas.

Funcionalidad: reducción de dolor asociado a dismetrías o deformidades.

Resultados estéticos en indicaciones específicas.

 

Consulta si el alargamiento óseo es adecuado para tu caso

 

Riesgos y recuperación tras la cirugía

Como toda cirugía, puede comportar infección, rigidez, retraso de consolidación o irritación de partes blandas. El seguimiento estrecho, la fisioterapia y la nutrición adecuada son claves para minimizar complicaciones.

cirugia ortopedica traumatologica osea cemtroSomos un equipo de especialistas en Cirugía Ortopédica y Traumatología que desde 2001 llevamos a cabo nuestra actividad profesional en el campo de la Traumatología Infantil. Desde entonces hemos ido adquiriendo formación y experiencia, de forma muy especial, en la corrección de deformidades y alargamientos óseos, utilizando para ello fijadores externos de tipo monolateral, circular y hexápodo. Aunque en un primer momento nuestra actividad estaba muy dirigida al niño-adolescente, desde hace años hemos ido desarrollando una amplia experiencia en el adulto.

En la Clínica CEMTRO, la seguridad y el tratamiento individualizado son los factores prioritarios, especialmente cuando se trata de llevar a cabo este tipo de procedimientos complejos y prolongados en el tiempo, en los que pueden surgir dificultades.

Solicitar información

Equipo de Cirugía Reconstructiva y Alargamiento Óseo

Jefe de Unidad

Dr. Javier Alonso Hernández

Miembros de Unidad

Dr. Juan Cabello Blanco
Dr. Carlos Miranda Gorozarri

Cirugía Reconstructiva de Extremidades y Tratamiento de Pseudoartrosis

La cirugía reconstructiva busca restaurar la anatomía y la función en situaciones complejas:

En España existen pocas Unidades específicas de Cirugía Reconstructiva del Aparato Locomotor. Ésta es una de las especializaciones principales de esta Unidad dirigida por de Dr. Javier Alonso y que tiene amplia experiencia en la planificación, cirugía y seguimiento de pacientes que precisan este tipo de complejos tratamientos.

 

Solicitar información

 

Patologías y situaciones tratadas

Consolidación viciosa (malunión) con deformidad angular o rotacional.

Pseudoartrosis (no unión) atrófica o hipertrófica.

Defectos óseos tras traumatismos o resecciones.

Deformidades congénitas y alteraciones del crecimiento.

Infecciones previas con secuelas estructurales.

 

Técnicas empleadas

Osteotomías con corrección angular/rotacional guiada por planificación 3D.

Transportes óseos e injertos (autólogos/alogénicos) para defectos segmentarios.

Fijación interna (placas, tornillos, clavos) o fijación externa (anillos, híbridos).

Reconstrucción de partes blandas coordinada con cirugía plástica cuando procede.

 

Solicita una valoración reconstructiva integral

La cirugía reconstructiva requiere una cuidadosa planificación y seguimiento

Proceso Asistencial y Planificación

Evaluación y diagnóstico

Historia clínica y exploración funcional (marcha, balance articular).

Radiología de carga y medición de ejes.

TAC/3D para planificaciones complejas.

 

Plan quirúrgico y rehabilitación

Definición de objetivos realistas (cm de alargamiento, corrección angular).

Elección de sistema (externo vs intramedular) según edad, anatomía y metas.

Rehabilitación desde el inicio: control del dolor, preservación articular, fortalecimiento progresivo y reentrenamiento de la marcha.

Preguntas frecuentes: Cirugía Reconstructiva

¿Qué es una pseudoartrosis y cómo se trata?

Sí. Se planifican osteotomías con corrección angular/torsional y estabilización con fijación interna o externa.

Tuve una infección ósea, ¿puedo reconstruirme?

Tras controlar la infección y con una planificación staged, es posible reconstruir. La coordinación multidisciplinar es clave.

cirugia reconstructiva traumatismos cemtroAlgunos de los principales casos que trata esta Unidad de Cirugía Reconstructiva son los defectos óseos secundarios a traumatismos, las infecciones y la cirugía tumoral. Algunas de las situaciones principales son:

  • Personas con extremidades dañadas por defectos óseos masivos, especialmente del fémur o la tibia, debido a traumatismos o infecciones.
  • Accidentes de tráfico, accidentes con arma (policías, guardias civiles…) y caídas desde gran altura que tienen como consecuencia graves daños a nivel del Aparato Locomotor.
  • Personas que, en muchos casos, se han sometido ya a varias intervenciones sin éxito y su situación se complica cada vez más.

Uno de los casos más complejos tratados en Clínica CEMTRO por nuestro equipo multidisciplinar ha sido el de un paciente con pseudoartrosis bilateral infectada en ambas tibias en el que se consiguió pasar de tener un defecto óseo de 9 cm infectado y con parálisis del nervio ciático popliteo externo a una tibia completa gracias a la colocación de un fijador externo con trasporte óseo a doble foco. Y por supuesto gracias al esfuerzo, la dedicación y la fuerza del paciente y su familia.

segunda-opinion-traumatología-cirugía-reconstructiva

Segunda opinión médica online

Recibe una valoración personalizada sobre tu caso por parte de nuestros mejores especialistas y sin salir de casa

Pincha aquí

Indicaciones de la Cirugía Reconstructiva

Defectos óseos secundarios a traumatismos
Infecciones
Cirugía tumoral

Alargamiento óseo

El alargamiento óseo es el procedimiento que permite aumentar la longitud inicial de un hueso. Se puede realizar en diferentes huesos, aunque casi siempre es una técnica que se realiza en huesos largos, especialmente fémur, tibia y húmero. No obstante también realizamos esporádicamente alargamientos en metatarsianos, metacarpianos, cúbito, radio…

Aunque se pueden conseguir pequeños alargamientos (normalmente no superiores a 1 cm de longitud) de forma aguda (no gradual) con la adición de un injerto óseo, lo habitual para el procedimiento de alargamiento óseo es utilizar la técnica de callotasis, que consiste en alargar mediante tracción lenta y progresiva (a razón de 0,5 a 1 mm diarios) a partir de una osteotomía (corte quirúrgico) realizada sobre el propio hueso. Esta tracción o alargamiento gradual se ha realizado tradicionalmente con un fijador externo, aunque hoy en día la técnica más novedosa es realizarla mediante el uso de clavos intramedulares. De esta forma podemos llevar a cabo el alargamiento óseo hasta conseguir la longitud deseada (dentro de unos límites).

La corrección de deformidades es aplicada para alinear y/o alargar un hueso con una alteración angular y/o rotacional del mismo. Cuando se trata de deformidades importantes o en varios planos del espacio la herramienta que permite tener los mejores resultados suele ser el fijador externo tipo Hexápodo.

Estos procedimientos pueden ser usados tanto en pacientes pediátricos como adultos, aunque la técnica a emplear puede variar en función de la edad y madurez ósea de cada paciente.

Solicitar información

 

El equipo con mayor experiencia en España en cirugía de alargamiento óseo con clavo Precice.

Coste y Financiación Orientativa de Alargamiento Óseo

El alargamiento óseo y las reconstrucciones complejas implican quirófano, implantes, seguimiento y rehabilitación. El coste total varía en función de la complejidad, el número de segmentos, el sistema empleado y el tiempo de tratamiento.

Rango orientativo del alargamiento de un segmento en España: 15.000–25.000 €.

Incluye habitualmente: cirugía, implante/sistema de distracción, revisiones y controles, y fases de rehabilitación estipuladas.

En casos complejos (defectos segmentarios, transportes óseos, infecciones previas) el presupuesto puede ser superior.

 

Importante: se entrega presupuesto personalizado tras la valoración médica y la planificación.

 

Pide presupuesto personalizado y opciones de financiación

 

Candidatura y Criterios de Indicación

No todos los casos son candidatos a alargamiento o reconstrucción avanzada. Valoramos:

Edad y estado general, salud ósea y densidad mineral.

Calidad de partes blandas (piel, músculo, vascularización).

Tamaño/localización del defecto o dismetría.

Adherencia a controles y rehabilitación (clave para el éxito).

 

En indicaciones estéticas, se realiza cribado médico y psicológico para garantizar expectativas realistas y seguras.

 

Solicita una segunda opinión con nuestro equipo

 

Rehabilitación y Recuperación Alargamiento Óseo

La rehabilitación especializada es determinante para evitar rigideces, reequilibrar cadenas musculares y acelerar la vuelta a la actividad:

Fase temprana: control del dolor, movilidad articular protegida, cuidado de la piel y del punto de osteotomía.

Fase de distracción: fuerza y elasticidad de tejidos blandos; prevención de contracturas.

Fase de consolidación: progresión de carga, reeducación de la marcha y trabajo propioceptivo.

Retorno a deporte/trabajo: criterios objetivos de fuerza, movilidad y estabilidad.

Plan de rehabilitación personalizado

Preguntas frecuentes: Alargamiento Óseo

¿Cuánto se puede alargar un hueso?

Depende del segmento, la edad y los tejidos blandos. De forma orientativa, muchos casos alcanzan 2–6 cm por segmento con pautas seguras.

¿Cuánto dura el proceso completo?

Entre varios meses y más de un año sumando distracción y consolidación, con controles periódicos. La rehabilitación se mantiene durante todo el proceso.

¿Es doloroso el alargamiento óseo?

Se pauta analgesia y fisioterapia para controlar el dolor. Un ritmo de distracción adecuado y el seguimiento estrecho reducen molestias y complicaciones.

¿Cuándo puedo apoyar y caminar?

El apoyo se pauta según el sistema y la fase. Con fijación externa, el apoyo funcional suele ser precoz; con clavo intramedular, también puede progresarse de forma temprana si la consolidación lo permite.

Fijador Externo vs Clavo Intramedular

La técnica habitual de alargamiento óseo hasta hace poco tiempo ha sido mediante fijadores externos. Sin embargo, el número de complicaciones asociadas a las técnicas tradicionales de alargamiento óseo es alto y la incomodidad que sufren estos pacientes es importante: dolor al realizar las curas de los pines y agujas, infecciones locales en piel, dificultad para el manejo diario y para llevar a cabo la rehabilitación.

Desde hace años se han ideado formas para reducir el tiempo de fijador externo, realizando enclavamientos o fijaciones con placas atornilladas de los huesos alargados. En esta línea de trabajo fueron surgiendo dispositivos intramedulares (clavos que se colocaban dentro de los huesos largos) como el clavo Albizzia o ISKD que han tenido un relativo éxito, por presentar algunas dificultades en el manejo y en el control de la velocidad de alargamiento. El último clavo en aparecer en el mercado y por lo tanto la tecnología más novedosa en alargamiento óseo es el clavo intramedular magnético Precice.

Clavo Intramedular PRECICE

El clavo intramedular Precice ha ido sufriendo diferentes cambios y mejoras a o largo de los últimos años, y está considerado por muchos especialistas como la técnica de elección para llevar a cabo alargamientos óseos simples (que no precisan corregir deformidades). Ya existen publicaciones que evidencian una diferencia significativa en la comodidad y menor número de complicaciones para los alargamientos realizados a nivel femoral.

Las principales ventajas con respecto a los fijadores externos son:

  • No precisa curas de los pines
  • No existen infecciones superficiales en relación con los pines
  • Manejo sencillo del paciente
  • Fisioterapia más fácil
  • Más comodidad para el paciente
  • Gran ventaja estética (el clavo se coloca dentro del hueso, por lo que no hay dispositivo externo). Nadie nota que llevas un dispositivo

Para quién está indicado

  • PERSONAS CON DISMETRÍA DE MIEMBROS: Personas que por diferentes motivos como alteraciones durante el crecimiento, secuelas de intervenciones, enfermedades óseas…tienen un miembro más largo que el otro.
  • PERSONAS DE TALLA BAJA: El clavo intramedular Precice permite llevar a cabo un alargamiento óseo cosmético en personas a las que su estatura no les permite llevar una vida normal e incluso les causa un problema grave de autoestima.
  • PERSONAS ACONDROPLÁSICAS: La cirugía de alargamiento óseo no trata los problemas derivados de la enfermedad pero sí que permite a las personas acondroplásicas llevar a cabo acciones necesarias para la vida como conducir, alcanzar un bote de una estanteria y ser más autosuficientes.

segunda-opinion-traumatología-alargamiento-oseo

Segunda opinión médica online

Recibe una valoración personalizada sobre tu caso por parte de nuestros mejores especialistas y sin salir de casa

Pincha aquí

Indicaciones del Alargamiento Óseo

Personas con discrepancia de miembros
Personas de talla baja (Alargamiento Cosmético)
Personas Acondroplásicas

ÚLTIMAS NOTICIAS

keyboard_arrow_up
Cita Online
Portal del Paciente