Unidad de Metabolismo Óseo y Tratamiento de la Osteoporosis – Clínica CEMTRO

En Clínica CEMTRO contamos con una Unidad de Metabolismo Óseo especializada en el diagnóstico, tratamiento y prevención de la osteoporosis, la osteopenia y las fracturas por fragilidad. Nuestros especialistas evalúan la densitometría ósea, el estado metabólico del hueso y diseñan tratamientos personalizados que combinan fármacos, nutrición y ejercicio terapéutico para mejorar la salud ósea y prevenir futuras fracturas.

Esta unidad se dedica a diagnosticar y tratar todas las enfermedades metabólicas de los huesos, siendo la más conocida por su frecuencia y morbilidad, la osteoporosis.

Esta unidad se dedica a diagnosticar y tratar todas las enfermedades metabólicas de los huesos, siendo la más conocida por su frecuencia y morbilidad, la osteoporosis.

En la Unidad de Metabolismo Óseo de Clínica CEMTRO somos especialistas en el diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades metabólicas del hueso, como la osteoporosis, osteopenia, osteomalacia o los trastornos por déficit de calcio y vitamina D. Estas patologías afectan directamente a la densidad y resistencia ósea, incrementando el riesgo de fracturas por fragilidad y limitando la calidad de vida de los pacientes.

Nuestro enfoque combina evaluación clínica avanzada, diagnóstico por densitometría ósea (DEXA) y tratamientos personalizados para restaurar la salud ósea, prevenir nuevas fracturas y mantener la funcionalidad del paciente a largo plazo.
La unidad cuenta con un equipo multidisciplinar formado por traumatólogos, endocrinólogos, rehabilitadores y especialistas en metabolismo mineral, que trabajan de manera coordinada para ofrecer una atención integral.

 

Solicita cita con un especialista en metabolismo óseo

Unidad de Metabolismo Óseo

Equipo Dra. Pantín

Unidad de Metabolismo Óseo

Equipo Dr. Oteo

Patologías Óseas que Tratamos

Diagnóstico y tratamiento de la osteoporosis según las recomendaciones internacionales.

Trastornos de la vitamina D.

Pacientes con fracturas de difícil consolidación.

Pacientes con múltiples fracturas y fracturas por estrés.

Fracturas en pacientes tratados con radioterapia. Hueso radiado.

Osteoporosis secundaria a otras enfermedades como alteraciones gastrointestinales (malabsorción) y hepáticas, y las alteraciones respiratorias crónicas.

Osteoporosis secundaria a ciertos medicamentos como son los inhibidores de la aromatasa en el cáncer de mama, glucocorticoides, terapia hormonal para el cáncer de próstata y quimioterapia en general.

Pacientes que necesitan suspender temporalmente algunos tratamientos de la osteoporosis por ciertas situaciones, como la realización de intervenciones dentales (implantes y otros tipos de cirugías en la mandíbula).

Evaluación y tratamiento de efectos secundarios de medicamentos para la osteoporosis.

Enfermedades poco frecuentes como la osteogénesis imperfecta, displasias fibrosas de los huesos, enfermedad de Paget ósea, etc.

Todos aquellos pacientes que soliciten una evaluación de sus tratamientos para la osteoporosis. Segundas opiniones.

El objetivo principal de esta unidad es evitar la primera fractura o la aparición de una segunda fractura en pacientes con una previa. Hay que tener en cuenta que solo el 40% de los pacientes que se han sufrido una fractura recuperan su anterior calidad de vida e independencia. La morbilidad y mortalidad después de la fractura de cadera es elevada y solo 1 de cada 4 pacientes puede caminar sin ayuda un año después de una fractura de cadera. De ahí la importancia de prevenir las fracturas.

Para lograr este objetivo, se realizan diferentes pruebas que permiten llegar a un diagnóstico de precisión y así iniciar los tratamientos según las recomendaciones internacionales, encaminados a reducir el riesgo de fractura. Los pacientes son revisados periódicamente para mantenerles en el menor riesgo de fractura posible.

Atención Integral del Metabolismo Óseo

El metabolismo óseo es un proceso esencial que regula la formación y destrucción del hueso, asegurando su fortaleza y equilibrio mineral. Cuando este proceso se altera, pueden aparecer enfermedades metabólicas óseas que incrementan el riesgo de fracturas, pérdida de estatura o deformidades.

En la Unidad de Metabolismo Óseo de CEMTRO, abordamos tanto las enfermedades primarias (como la osteoporosis posmenopáusica) como las secundarias (asociadas a trastornos hormonales, renales o tratamientos farmacológicos prolongados).
Nuestro objetivo es prevenir la fragilidad ósea y mejorar la calidad de vida mediante estrategias de diagnóstico temprano y terapias médicas avanzadas.

 

Diagnóstico de alta precisión con densitometría ósea DEXA y análisis metabólico completo.

Especialistas en osteoporosis posmenopáusica y secundaria.

Unidad integral: diagnóstico, tratamiento farmacológico, rehabilitación y seguimiento clínico.

 

 Pide tu valoración en la Unidad de Metabolismo Óseo

Enfermedades Metabólicas del Hueso

Las enfermedades metabólicas óseas son alteraciones que afectan la estructura o composición del hueso debido a un desequilibrio entre su formación y su destrucción. En Clínica CEMTRO tratamos de manera especializada:

 

Osteoporosis

La osteoporosis es la enfermedad metabólica del hueso más común, caracterizada por una disminución de la densidad mineral ósea y un aumento del riesgo de fracturas.
Afecta especialmente a mujeres posmenopáusicas y personas mayores, pero también puede presentarse en varones o adultos jóvenes con causas secundarias (uso prolongado de corticoides, hipertiroidismo, enfermedades inflamatorias).

Diagnóstico:

Densitometría ósea (DEXA).

Estudios de calcio, fósforo, vitamina D y marcadores de recambio óseo.

 

Tratamiento:

Suplementación con calcio y vitamina D.

Fármacos antirresortivos (bifosfonatos, denosumab).

Terapias anabólicas (teriparatida) en casos de alto riesgo

 

Consulta sobre tratamiento para la osteoporosis

 

Osteopenia

Es el estadio previo a la osteoporosis, con una leve reducción de la masa ósea. Su detección precoz permite prevenir la progresión hacia fracturas mediante cambios en la dieta, ejercicio y control hormonal.

Tratamiento preventivo:

Reeducación postural y ejercicios de resistencia.

Ajuste dietético con aporte adecuado de calcio y vitamina D.

Densitometrías de control cada 1-2 años.

 

Osteomalacia

Se produce por deficiencia de vitamina D, que altera la mineralización ósea. Es frecuente en personas mayores o con poca exposición solar.
El tratamiento consiste en suplementación vitamínica y control nutricional guiado.

 

Osteogénesis imperfecta y alteraciones genéticas del hueso

CEMTRO también atiende casos de trastornos hereditarios del colágeno o metabolismo óseo, que provocan fragilidad ósea desde edades tempranas.
El manejo requiere un enfoque multidisciplinario con traumatología infantil, rehabilitación y seguimiento endocrinológico.

Fracturas por Fragilidad: Prevención y Tratamiento

Las fracturas por fragilidad son consecuencia directa de la pérdida de masa ósea. Pueden ocurrir tras una caída leve, afectando principalmente a cadera, muñeca y columna.

Tratamiento y prevención:

Diagnóstico precoz mediante densitometría.

Suplementación con calcio/vitamina D y control de balance hormonal.

Rehabilitación funcional tras fractura para prevenir futuras caídas.

Valoración traumatológica ante fracturas vertebrales o de cadera.

 

Unidad de Cadera – CEMTRO

 Traumatología General – CEMTRO

Solicita una revisión de salud ósea

 

Tratamientos Personalizados

El tratamiento se adapta a la edad, sexo, antecedentes y riesgo de fractura del paciente.
Incluye tres pilares fundamentales:

 

Tratamiento farmacológico

Bifosfonatos (alendronato, risedronato): reducen la pérdida ósea.

Denosumab: anticuerpo monoclonal que frena la resorción ósea.

Terapias anabólicas (teriparatida): estimulan la formación de nuevo hueso.

 

 

Suplementación y control nutricional

Calcio y vitamina D: esenciales para la mineralización.

Asesoramiento dietético adaptado.

 

 

Rehabilitación y ejercicio terapéutico

Programas personalizados para fortalecer la musculatura y prevenir caídas.

Ejercicios de equilibrio, carga progresiva y reeducación postural.

Prevención y Diagnóstico Precoz del Deterioro Óseo

En CEMTRO promovemos la prevención activa de la pérdida ósea, especialmente en mujeres posmenopáusicas y personas mayores.
Las medidas preventivas incluyen

Ejercicio regular con carga (caminar, nadar, Pilates).

Dieta equilibrada rica en calcio y vitamina D.

Evitar tabaco y exceso de alcohol.

Revisiones periódicas de densitometría.

 

Síntomas Frecuentes

Dolor óseo difuso o localizado.

Fracturas tras traumatismos leves.

Pérdida de estatura o encorvamiento progresivo.

Fatiga muscular o debilidad.

Lenta recuperación tras fracturas previas.

 

Solicita una valoración en la Unidad de Metabolismo Óseo

Preguntas frecuentes: Metabolismo Óseo

¿Qué es el metabolismo óseo?

Es el conjunto de procesos biológicos que regulan la formación y destrucción del hueso para mantener su fuerza y equilibrio mineral.

¿Qué enfermedades afectan al metabolismo óseo?

Osteoporosis, osteopenia, osteomalacia, osteogénesis imperfecta y otras alteraciones que modifican la densidad o composición ósea.

¿Qué es una densitometría ósea y para qué sirve?

Es una prueba indolora que mide la densidad mineral ósea, ayudando a diagnosticar y prevenir la osteoporosis.

¿Cómo se previene la pérdida de masa ósea?

Con ejercicio, dieta rica en calcio y vitamina D, y control médico periódico en la Unidad de Metabolismo Óseo.

¿La osteoporosis se puede curar?

No se cura, pero puede controlarse eficazmente con tratamientos farmacológicos, ejercicio y medidas preventivas que fortalecen el hueso.

 

Unidad de Metabolismo Óseo

Traumatología General

Unidad de Cadera

Cita Online

ÚLTIMAS NOTICIAS

keyboard_arrow_up
Cita Online
Portal del Paciente