La artroscopia de hombro es un procedimiento en el que, a través de unas pequeñas incisiones en la piel, se introducen una pequeña cámara y instrumental especial en la articulación del hombro
La artroscopia permite ver el hombro por dentro, haciendo un diagnóstico más preciso de los problemas que ocurran en esa articulación. Además, se puede aplicar directamente un tratamiento quirúrgico puesto que la mayor parte de las estructuras del hombro son accesibles por vía artroscópica.
La artroscopia de hombro es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva, pero que nos permite acceder a los dos compartimentos que forman la articulación del hombro: la articulación glenohumeral y la articulación subacromial. Al ser poco agresiva el postoperatorio resulta menos doloroso para el paciente y nos permite un traslado domiciliario precoz. Se hace habitualmente bajo anestesia general, pero también puede hacerse con anestesia regional y sedación.
La duración del procedimiento depende del tipo de lesión existente en el hombro y de la reparación que vaya a practicarse, pero dura entre 30 y 90 minutos habitualmente. El paciente suele pasar la noche en el hospital, para evitar el dolor postopeatorio. La rehabilitación posterior al procedimiento dependerá de la intervención realizada.
Articulación subacromial
El acceso artroscópico a la articulación subacromial juega un papel fundamental en el tratamiento de las lesiones del manguito rotador (supra espinoso) y nos permite (debido a los nuevos sistemas de anclaje) reparar roturas cada vez más amplias, de modo que cada vez es más infrecuente la necesidad de la reparación abierta de este tipo de lesiones.
También permite hacer descompresiones subacromiales, útiles en pacientes que tengan lesión del manguito y estrechamiento del espacio subacromial; y también en pacientes sin lesión del manguito rotador, pero en los que la estrechez del espacio subacromial provoque dolor y limitación de la movilidad.
Articulación Glenohumeral
Accediendo a este espacio podemos tratar los cuadros de inestabilidad glenohumeral, es decir, de luxación recidivante del hombro. Las técnicas quirúrgicas artroscópicas nos permiten reparar las lesiones del lábrum que se produzcan durante las luxaciones (lesiones de Bankart y Hill-sachs, y lesión de SLAP) y que pueden ser de difícil accesibilidad por técnicas no artroscópicas.
En estos cuadros clínicos, cada vez es más raro necesitar cirugía abierta, que suele reservarse para los casos de fracaso del tratamiento artroscópico.
Indicaciones y diagnóstico de la artoscopia de hombro
Las indicaciones más frecuentes de la artroscopia incluyen la reparación del manguito rotador (supraespinoso, infraespinoso o subescapular), el tratamiento de la inestabilidad glenohumeral y luxaciones recidivantes (lesión de Bankart y técnicas de ‘remplissage’ para Hill–Sachs), la descompresión subacromial en el síndrome de pinzamiento, la resección de bursitis crónica y la extracción de cuerpos libres. El diagnóstico se apoya en exploración clínica, radiografía, ecografía musculoesquelética y resonancia magnética para definir extensión y plan terapéutico.
Preparaciónpreoperatoria y consentimientoinformado
Antes de laintervenciónserealizavaloraciónanestésica,ajustedemedicación,profilaxisantibióticayexplicacióndetalladaderiesgos/beneficios. Seindividualizaelplansegúnedad,actividadycomorbilidadesdelpaciente.
Procedimientoartroscópicopaso a paso
Lacirugíaserealizahabitualmenteconanestesiaregional ysedación.Traselinfladoconsuero, seintroducenlosportalesartroscópicos, seinspeccionalaarticulaciónglenohumeral yelespaciosubacromial y seprocedea lareparaciónindicada(suturasancladasdelmanguito,reparacióncapsulolabraltipoBankart,descompresiónsubacromial oacromioplastia, tenodesis/tenotomíadelbícepscuandoprocede).
Ventajasfrentea lacirugíaabierta(comparativas)
•Incisionesreducidasymenoragresióntisular. • Menor dolorpostoperatorioymenorestanciahospitalaria. •Recuperaciónmásrápidaymejorresultadoestético. •Visualizaciónintraarticular superiorquefacilitareparacionesprecisas.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Según lo previsto en la L.O. 15/1999 de Protección de Datos de carácter personal y en el REGLAMENTO (UE) 2016/679, Reglamento General de Protección de Datos, se le informa de que los datos que nos proporciona en su Curriculum Vitae pasarán a formar parte de un fichero titularidad de Clínica Cemtro, y serán tratados con el interés legítimo y finalidad de gestionar los procesos de selección de personal que se puedan plantear con posterioridad a la recepción de su Currículum. El envío de su CV a Clínica Cemtro implica el otorgamiento de su consentimiento inequívoco para el tratamiento de sus datos de carácter personal de acuerdo a la finalidad indicada. Se le informa que puede revocar su consentimiento en cualquier momento.
La empresa se compromete a usar sus datos personales únicamente para la finalidad indicada, y a no cederlos ni comunicarlos a terceros sin su consentimiento informado y expreso, salvo obligación legal. Asimismo, la empresa se compromete a tratar los datos conforme a las normas y medidas de seguridad establecidas por la Legislación vigente y a conservarlos por un plazo de no más de un año una vez finalizado el proceso de selección, transcurrido el cual serán eliminados.
Del mismo modo le informamos de que puede ejercitar los derechos que le asisten por Ley de acceso, rectificación, supresión, oposición y limitación al tratamiento de los mismos, ante Clínica Cemtro, en la dirección Ventisquero de la Condesa, 42, 28035 Madrid o al email DPD@clinicacemtro.com aportando fotocopia de su DNI. Asimismo, se le informa del derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos) cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.
Por último, se le informa que puede contactar con el Delegado de Protección de Datos de Clínica Cemtro en el email DPD@clinicacemtro.com para todas las cuestiones relativas al tratamiento de sus datos personales y al ejercicio de sus derechos.