Artroscopia de Hombro en Madrid | Cirugía Mínimamente Invasiva y Recuperación Rápida  Clínica CEMTRO 

La artroscopia de hombro es un procedimiento en el que, a través de unas pequeñas incisiones en la piel, se introducen una pequeña cámara y instrumental especial en la articulación del hombro

Conoce
CEMTRO Premium

  • Valoración personalizada
  • Sin listas de espera
  • Los mejores traumatólogos

Introducción

La artroscopia permite ver el hombro por dentro, haciendo un diagnóstico más preciso de los problemas que ocurran en esa articulación. Además, se puede aplicar directamente un tratamiento quirúrgico puesto que la mayor parte de las estructuras del hombro son accesibles por vía artroscópica.

La artroscopia de hombro es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva, pero que nos permite acceder a los dos compartimentos que forman la articulación del hombro: la articulación glenohumeral y la articulación subacromial. Al ser poco agresiva el postoperatorio resulta menos doloroso para el paciente y nos permite un traslado domiciliario precoz. Se hace habitualmente bajo anestesia general, pero también puede hacerse con anestesia regional y sedación.

La duración del procedimiento depende del tipo de lesión existente en el hombro y de la reparación que vaya a practicarse, pero dura entre 30 y 90 minutos habitualmente. El paciente suele pasar la noche en el hospital, para evitar el dolor postopeatorio. La rehabilitación posterior al procedimiento dependerá de la intervención realizada.

Articulación subacromial

El acceso artroscópico a la articulación subacromial juega un papel fundamental en el tratamiento de las lesiones del manguito rotador (supra espinoso) y nos permite (debido a los nuevos sistemas de anclaje) reparar roturas cada vez más amplias, de modo que cada vez es más infrecuente la necesidad de la reparación abierta de este tipo de lesiones.

También permite hacer descompresiones subacromiales, útiles en pacientes que tengan lesión del manguito y estrechamiento del espacio subacromial; y también en pacientes sin lesión del manguito rotador, pero en los que la estrechez del espacio subacromial provoque dolor y limitación de la movilidad.

Articulación Glenohumeral

Accediendo a este espacio podemos tratar los cuadros de inestabilidad glenohumeral, es decir, de luxación recidivante del hombro. Las técnicas quirúrgicas artroscópicas nos permiten reparar las lesiones del lábrum que se produzcan durante las luxaciones (lesiones de Bankart y Hill-sachs, y lesión de SLAP) y que pueden ser de difícil accesibilidad por técnicas no artroscópicas.

En estos cuadros clínicos, cada vez es más raro necesitar cirugía abierta, que suele reservarse para los casos de fracaso del tratamiento artroscópico.

¿Qué es la artroscopia de hombro? 

La artroscopia de hombro es una técnica de cirugía mínimamente invasiva que utiliza una cámara de alta definición y microinstrumental para diagnosticar y tratar lesiones intraarticulares a través de incisiones de pocos milímetros. Permite preservar tejidos sanos, reducir el dolor postoperatorio y acelerar la recuperación funcional en comparación con la cirugía abierta. 

Indicaciones y diagnóstico de la artoscopia de hombro

Las indicaciones más frecuentes de la artroscopia incluyen la reparación del manguito rotador (supraespinoso, infraespinoso o subescapular), el tratamiento de la inestabilidad glenohumeral y luxaciones recidivantes (lesión de Bankart y técnicas de ‘remplissage’ para Hill–Sachs), la descompresión subacromial en el síndrome de pinzamiento, la resección de bursitis crónica y la extracción de cuerpos libres. El diagnóstico se apoya en exploración clínica, radiografía, ecografía musculoesquelética y resonancia magnética para definir extensión y plan terapéutico.

 

Preparación preoperatoria y consentimiento informado

Antes de la intervención se realiza valoración anestésica, ajuste de medicación, profilaxis antibiótica y explicación detallada de riesgos/beneficios. Se individualiza el plan según edad, actividad y comorbilidades del paciente. 

Procedimiento artroscópico paso a paso 

La cirugía se realiza habitualmente con anestesia regional y sedación. Tras el inflado con suero, se introducen los portales artroscópicos, se inspecciona la articulación glenohumeral y el espacio subacromial y se procede a la reparación indicada (suturas ancladas del manguito, reparación capsulolabral tipo Bankart, descompresión subacromial o acromioplastia, tenodesis/tenotomía del bíceps cuando procede). 

 

Ventajas frente a la cirugía abierta (comparativas)

 Incisiones reducidas y menor agresión tisular. 
• Menor dolor postoperatorio y menor estancia hospitalaria. 
 Recuperación más rápida y mejor resultado estético. 
 Visualización intraarticular superior que facilita reparaciones precisas. 

Rehabilitación y tiempos de recuperación 

La rehabilitación comienza en los primeros días con movilidad pasiva protegida, seguida de ejercicios activos y fortalecimiento progresivo. El retorno a actividades cotidianas suele ocurrir entre 3–6 semanas y el retorno deportivo entre 3–6 meses, según el tipo de lesión y reparación realizada. 

Complicaciones poco frecuentes y cuidados postoperatorios

Las complicaciones son infrecuentes e incluyen rigidez, infección, sangrado o recidiva de la lesión. Se minimizan con técnica depurada, profilaxis adecuada y seguimiento estrecho en consultas de rehabilitación. 

Preguntas Frecuentes la sobre Artroscopia del Hombro

¿Cuándo se indica la artroscopia? 

Cuando el tratamiento conservador no resuelve el dolor/limitación o existe una lesión reparable. 

¿Duele la operación de artrosocopia de hombro?

Depende de pérdida ósea, patrón lesional y actividad. 

¿Cuánto tarda la recuperación de artrosocopia de hombro?

Varía según la reparación; de semanas a meses.

¿Puedo evitar recaídas?

, con rehabilitación completa, fortalecimiento del manguito rotador y corrección biomecánica. 

 

Solicite su cita para valoración de artroscopia de hombro 

Lesiones del manguito rotador (reparación artroscópica)

Conoce nuestro espacio Premium

Valoración personalizada – Sin lista de espera – Los mejores traumatólogos

keyboard_arrow_up
Cita Online