Dra. Celia Pinto Fernández

  
Cita Web
ALERGOLOGÍA

SERVICIO DE PEDIATRÍA

Alergóloga pediátrica fundadora del Proyecto/Equipo Alpedia & Alpedia-CEMTRO, que se basa en la atención del niño alérgico en todas sus áreas (alergia alimentaria, respiratoria, medicamentosa y cutánea) con amplia experiencia en el abordaje diagnóstico-terapéutico de la alergia alimentaria desde los primeros meses de vida hasta la adolescencia, especializada en el Tratamiento Inmunoterápico Oral (ITO), también conocido como  Inducción de Tolerancia Oral o Desensibilización con leche de vaca, cabra y oveja, huevo, frutos secos y sésamo*, legumbres, frutas (LTP), en el momento del diagnóstico.

*Los protocolos de ITO con frutos secos y sésamo (ALPEDIA-NOITs), son protocolos novedosos, que han sido diseñados por la Dra. Pinto y su compañero de trabajo, el Dr. Javier Boné y que han sido presentados en los dos últimos Congresos Nacionales de la Sociedad Española de Alergia Pediátrica SEICAP de 2023 y 2024 y en el Congreso Europeo de Alergia Pediátrica PAAM de la Academia Europea de Alergia EAACI en 2023.

“El tratamiento inmunoterápico es el tratamiento específico para la alergia alimentaria mediada por IgE. Los protocolos terapéuticos son individualizados, “un traje a medida diferente para cada niño” que mejoran su calidad de vida y la de su familia desde su inicio, pues previenen la aparición de reacciones graves ante la ingesta inadvertida de los alimentos a los que el niño es alérgico y normalizan progresivamente la vida familiar y social del niño.” Comenta la Dra. Pinto.

Áreas de interés:

  • Alergia Alimentaria en el Niño y el Adolescente
  • INMUNOTERAPIA ORAL CON ALIMENTOS (LECHE, HUEVO, FRUTOS SECOS, FRUTAS)
  • Rinoconjuntivitis y Asma infantil
  • Tratamiento Inmunoterápico (vacunas) para la rinitis y el asma.
  • Alergia cutánea
  • Alergia a Medicamentos
  • Educación Sanitaria en las enfermedades alérgicas.

 

Formación

  • Especialista en Alergología (Hospital General Universitario Gregorio Marañón) con formación específica/subespecialización en Alergia Pediátrica.
  • Máster en Pediatría y Neonatología (Universidad San Jorge. Apostillado de la Haya para EEUU). Tesina: Alergia Alimentaria en Pediatría.
  • Experto Universitario en Urgencias Pediátricas (Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir).
  • Miembro del Grupo de Trabajo de Alergia Alimentaria de la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica SEICAP.
  • Miembro de la Sociedad Española de Inmunología Clínica y Alergología SEAIC.
  • Miembro de la Academia Europea de Alergología e Inmunología Clínica EAACI.

 

Experiencia laboral

  • Alergóloga Pediátrica de la Unidad de Pediatría y Adolescencia del Hospital Ruber Internacional.
  • Alergóloga Pediátrica (Jefe del Equipo de Alergia Infantil ALPEDIA) en el Hospital Vithas Nisa pardo de Aravaca de Madrid.
  • Alergóloga en los Centros Médicos NEUROISEL-Equipo Multidisciplinar para el Desarrollo Infantil- y C.M. Canillas, de Madrid.
  • Pediatra de Equipo de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud SERMAS.
  • Médico Adjunto de Alergología Infantil en el Hospital Materno-Infantil Gregorio Marañón, Madrid.

 

Publicaciones científicas y Actividad Docente e Investigadora

  • Coautora de capítulos de libros destacando: el capítulo sobre alergia al huevo del “libro de las enfermedades alérgicas de la fundación BBVA 2ª Edición 2020”, el capítulo 14 de “Los Protocolos Diagnósticos y Terapéuticos en Alergia e Inmunología Clínica” de la Asociación española de pediatría AEP y Sociedad Española Alergia Pediátrica SEICAP, 2ª Ed, 2020 o “Cien Síndromes en Alergia e Inmunología Clínica” (fascículo 3: Síndromes Afines).
  • Publicaciones en revistas nacionales e internacionales, como “El Primer Documento de Consenso Nacional sobre Alergia a las Proteínas de Leche de Vaca No Mediada por IgE” en 2019 y “Practical Protocol of The Food Allergy Comittee of SEICAP on open oral food challenges to nuts”, en 2021.
  • Comunicaciones orales en Congresos Nacionales e Internacionales, recibiendo varios premios: 3º premio a la Mejor Comunicación Oral Larga por la presentación del “Protocolo Piloto de Inmunoterapia Oral con Frutos Secos (ALPEDIA-NOIT)” en SEICAP 2023, a la mejor comunicación de caso clínico por “Eficacia del Tratamiento con Anti-IL-1 en el Síndrome de Majeed” y 2º premio a la mejor comunicación oral por la presentación “Evolución y grado de satisfacción tras Inducción de tolerancia oral con huevo” en el Congreso de SEICAP de 2014.
  • Colaboración profesional en cursos de formación para pediatras, comunicaciones y entrevistas en radio y televisión, blogs, redes sociales y portales médicos.
Cita Online
Cita Premium